• La Chispa
  • Posts
  • ¿De dónde vienen tus "valores obvios"?

¿De dónde vienen tus "valores obvios"?

La historia oculta tras lo que consideras moralmente correcto

Buenas buenas, mi gente querida.

Hoy es Viernes Santo. Para muchos no significa nada, para otros hoy es el último viernes de sus vacaciones, y para los cristianos hoy empieza el fin más importante del año, ya que según su Fe, este fue el fin en el que Jesucristo fue crucificado por los pecados de todos nosotros, y luego revivió a los 3 días.

Ahora, lo que sí significa el día de hoy PARA TODOS, es que a partir de ese momento en el que se empezaron a esparcir las ideas de lo que hoy conocemos como Cristianismo, el mundo cambió por completo, y por ende nuestras vidas 2.000 años después.

Hagamos un pequeño experimento mental. Estas afirmaciones te parecerán bastante obvias:

  • Todas las personas tienen valores y derechos, independientemente de su utilidad o estatus

  • La esclavitud es moralmente incorrecta

  • Los líderes deben servir a su gente, no al revés

  • Debemos cuidar de los más vulnerables, incluso cuando no nos beneficia

  • El sufrimiento no es simplemente el destino de los débiles

  • Existe algo sagrado en cada ser humano, independientemente de su origen o condición

¿Bastante básico, no? Pues como que no, porque durante la mayor parte de la historia humana, estas ideas no solo no eran obvias – eran radicalmente extrañas y revolucionarias.

Lo que consideramos "sentido común ético" hoy fue, en realidad, una bomba cultural que explotó hace 2.000 años y hasta el día de hoy seguimos sintiendo. Y sí, estamos hablando del cristianismo.

"Espera, ¿what? Yo soy ateo/agnóstico/no religioso. Mis valores no tienen nada que ver con el cristianismo. Chao a este newsletter"

Querido lector, espeeeerate. Esto es La Chispa 🔥, no evangelistas.com.

La edición que les traemos hoy es un análisis cultural e histórico sobre como, sin darnos cuenta, somos peces en aguas moldeadas por el Cristianismo, y nuestra ética y valores están, para bien o para mal, conectadas a esta religión.

En este chapuzón nos sumergiremos en:

  • Un Mundo Sin Piedad: La brutal normalidad moral de las grandes civilizaciones pre-cristianas

  • La Gran Inversión: La revolución ética que cambió al mundo

  • Del Evangelio a los Derechos Humanos: El largo camino hacia los valores modernos

  • La Paradoja y la Crítica: El imposible estándar de Jesús

Así que agarra tu cafecito, reza un Padre Nuestro, y prepárate para irte de clavado en las aguas subterráneas de la historia que han moldeado lo que hoy consideramos "simplemente correcto".

¡Suéltale!

Un Mundo Sin Piedad: La brutal normalidad moral de las grandes civilizaciones pre-cristianas

Cierra los ojos. Imagina que eres un orgulloso ciudadano romano en el año 146 antes de Cristo. Hoy celebras junto a tus compatriotas la gran victoria sobre Cartago, tu enemigo mortal durante más de un siglo. Después de tres sangrientas guerras, el general Scipio Aemilianus, héroe de Roma, ha ordenado la destrucción total de esa ciudad y la esclavitud de los que sobrevivieron la masacre de la conquista.

Mientras escuchas las noticias en el foro, tu pecho se hincha de orgullo. "Es lo justo", piensas, "ellos habrían hecho lo mismo con nosotros". No bastaba con vencerlos, había que eliminarlos para siempre. ¡Eran bárbaros! Roma tenía no solo el derecho, sino el deber sagrado de imponer su orden superior.

Como patricio educado, recuerdas las palabras del poeta Virgilio sobre la misión divina de Roma: "Tu misión, romano, es gobernar los pueblos. Estas serán tus artes: imponer la costumbre de la paz, perdonar a los sometidos y aplastar a los soberbios". La piedad hacia el vencido no sería virtud, sino debilidad, una traición a los dioses que han favorecido la causa romana.

La definición de Virtud, o Virtus en Roma, era (en corto): La capacidad masculina de demostrar valor en batalla. Para la mentalidad romana, esta aniquilación total representaba la victoria de la civilización sobre la barbarie, del orden sobre el caos.

La conquista, para los romanos, no era simplemente un acto de expansión territorial - era un mandato divino, una prueba de superioridad moral. Cuando Julio César invadió la Galia (Francia Moderna), masacró a un millón de personas y esclavizó a otro millón. Esto no se vio como un crimen, sino como la imposición del orden natural. Julio César se vuelve tan popular por sus conquistas (o masacres masivas) que lo mataron sus compañeros del Senado por miedo a tiranía.

Líder de una tribu gálica, rindiéndose ante Julio Cesar. Este fue ejecutado en el Triunfo, o celebración por logro militar, de Julio César en Roma después de La Conquista Gálica

La victoria justificaba todo. El dios Marte sonreía a los vencedores, y los derrotados merecían su destino.

Ahora, imagina que eres un respetado anciano espartano. Hoy te toca examinar a los recién nacidos, una de las responsabilidades más sagradas del estado. Sostienes al pequeño bebé, evaluando sus piernas y brazos, su llanto, su vigor. Notas que uno de los bebés tiene una pierna mal formada. Sin dudarlo, lo sentencias.

"Este no servirá a Esparta".

Ahora, el bebé será llevado al Monte Taigeto, donde será dejado “expuesto”, o dejado a morir (no lanzado del monte pa’ abajo, eso es un mito).

No sientes ni una gota de culpa. Totalmente lo opuesto, sientes la satisfacción del deber cumplido. Hiciste lo que tenías que hacer para mantener la fortaleza de tu gente. ¿De qué serviría un guerrero que no puede sostener su escudo en la formación? ¿Qué ciudadano sería uno incapaz de valerse por sí mismo?

Tu decisión (de dejar morir a un bebé) no es crueldad – es fuerza moral. Tu ciudad solo puede permanecer fuerte si todos sus ciudadanos lo son. El bien de Esparta está por encima de cualquier vida. Esta es la ley de la naturaleza.

Ahora, Imagina que eres un joven guerrero vikingo. Tu aldea celebra el regreso de una expedición vikinga exitosa. Tu primo de siete años acaba de matar a un niño de la aldea de al lado. Lejos de horrorizarte, te llena de orgullo. "Tiene la sangre de Odín", comentas con admiración. "Será un gran guerrero". 

Su papá lo levanta sobre los hombros, y todos brindan. Un niño que mata demuestra valor temprano, la capacidad de defender lo suyo. Estas son las virtudes más altas que puedes imaginar. El miedo y la compasión no te llevarán al Valhalla. Solo los valientes, los que mueren con la espada en la mano, merecen sentarse con los dioses.

A la semana, tu aldea hará el blót, el sagrado sacrificio. Nueve hombres serán colgados de los árboles del bosque sagrado, su sangre alimentando a los dioses. Participarás en este ritual con una reverencia profunda. En tu cabeza, estos sacrificios no son actos de crueldad sino ofrendas sagradas, tan necesarias como la cosecha o la caza. El mundo se mantiene en equilibrio a través de la sangre. Los dioses la piden, y tú, agradecido, la das.

Una práctica parecida al blót, que sentimos muy grotesco como para mostrar aquí

Este ejercicio de 'POV' en ciertas culturas fue hecho con una intención muy específica: hacerte sentir incómodo.

Ese nudo en el estómago mientras leías sobre bebés dejados a morir, pueblos enteros aniquilados y esclavizados, o niños celebrados por matar. ¿Te preguntaste por qué sentías ese rechazo visceral?

Aquí viene la parte que debería sacudirte: nada de esto te parecería inmoral si hubieras nacido en esas culturas. Habrías dejado a ese bebé tú mismo. Habrías celebrado la destrucción de Cartago. Habrías aplaudido a ese niño vikingo por su primer asesinato.

Acabas de descubrir que estás operando con un sistema moral completamente ajeno a la mayor parte de la historia humana.

Esta gente no eran salvajes sin cultura. Al contrario. Produjeron arte, arquitectura, literatura, y filosofía que hasta el día de hoy estudiamos y elogiamos.

Simplemente tenían un marco moral radicalmente diferente al nuestro. 

Los romanos que disfrutaban de masacrar etnias enteras eran los mismos que crearon un sistema legal que aún influye el nuestro. Los griegos que descartaban bebés "defectuosos" también nos dieron la democracia y la filosofía.

Entonces, pregúntate: ¿Por qué te resulta tan obviamente incorrecto lo que para ellos era obviamente correcto? ¿De dónde viene tu "obviedad moral"?

La Gran Inversión: La revolución ética que puso al mundo de cabeza

Ahora, dentro de ese mundo que describimos, sale una extraña secta judía que sigue a un maestro ejecutado en Judea. Sus enseñanzas parecen, en el mejor de los casos, ridículas; en el peor, bastante subversivas:

"Bienaventurados los pobres... los que lloran... los mansos... los misericordiosos... los perseguidos."

"Amen a sus enemigos, bendigan a los que los maldicen, hagan bien a los que los odian."

El Sermón en la Montaña

¿Qué clase de filosofía absurda es esta? ¿Alabar la debilidad? ¿Valorar a los perdedores? ¿Tratar a los esclavos como si tuvieran valor intrínseco? ¿Poner a los enfermos, los hambrientos y los prisioneros al mismo nivel que a los emperadores?

Esta no era simplemente una nueva religión. Era una revolución ética completa.

El cristianismo primitivo tomó los valores establecidos del mundo antiguo y literalmente los volteó de cabeza. Como observó el filósofo René Girard, el cristianismo hizo algo sin precedentes: tomó el lado de la víctima.

En todas las narrativas anteriores, desde los mitos griegos hasta las historias romanas, la víctima merecía su destino y el. La historia siempre estaba contada desde el punto de vista del vencedor.

El cristianismo, por primera vez, contó la historia desde el punto de vista de la víctima - un inocente crucificado por la gente que vino a salvar. Y luego declaró que esta "víctima" era en realidad Dios.

Esto era básicamente inentendible en el momento.

La cruz, un símbolo de vergüenza y derrota, se convirtió en el emblema central de una nueva visión moral. Hay que entender la locura que es esto: sería como si hoy tomáramos la silla eléctrica o la inyección letal y la convirtiéramos en un símbolo sagrado.

La primera ‘imagen’ que tenemos de Jesús históricamente es un grafiti en Roma, donde alguien se burla de un tal ‘Alexaminos’ alabando a su Dios crucificado (con cabeza de burro para la burla extra)

Esta inversión no fue solo teórica. Los primeros cristianos actuaron según estos principios:

  • Recogían bebés abandonados (considerados desechables por la sociedad romana)

  • Cuidaban a los enfermos durante las plagas (mientras otros huían de las ciudades)

  • Trataban a mujeres y esclavos como espiritualmente iguales (algo incomprensible en su época)

  • Se negaban a participar en los juegos de gladiadores y los espectáculos públicos de violencia

  • Elegían ser martirizados antes que responder con violencia

Lo que hace único al cristianismo, en comparación con otras tradiciones morales, es precisamente esta inversión radical. No era una ética basada en la virtud (como la de Aristóteles), ni en el deber (como la de Confucio), ni en el equilibrio (como la del taoísmo). Era una ética basada en el amor sacrificial por el otro.

La idea de que el poderoso debe servir al débil, que el último será primero, que lo verdaderamente valioso no es la fuerza sino el amor - estas nociones eran completamente ajenas al mundo antiguo.

Como escribe el historiador Tom Holland:

"Amar al prójimo como a uno mismo; perdonar a los demás sus ofensas; amar a tus enemigos: estas eran enseñanzas que no se encontraban entre las de los filósofos paganos. Afirmaban algo profundamente contraintuitivo: que cuidar de los pobres o perdonar a quienes te han dañado podría servir para unirte más estrechamente a Dios."

Pero lo más revolucionario fue la idea de la igualdad radical: que un esclavo y un emperador tenían exactamente el mismo valor ante Dios. Que una mujer viejita y enferma importaba tanto como un general. Que un bebé nacido con deformidades merecía el mismo cariño que un niño "perfecto".

Las sociedades occidentales no cambiaron de la noche a la mañana, obvio. Pero lentamente, poquito a poquito, estas ideas comenzaron a difundirse y a colorear todo.

¿Y el resultado? Un cambio tan profundo en nuestra forma de pensar que hoy nos resulta difícil imaginar un mundo sin estos valores.

Subscribe to Premium to read the rest.

Become a paying subscriber of Premium to get access to this post and other subscriber-only content.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

A subscription gets you:

  • • Acceso a La Edición Chapuzón
  • • Descuentos Especiales
  • • ¡Apoyo a La Chispa!

Reply

or to participate.