- La Chispa
- Posts
- El Fin del Libre Comercio Mundial
El Fin del Libre Comercio Mundial
El giro proteccionista que va a terminar con 50 años de globalización

¡Buenas buenas mi gente!
Bienvenidos a una nueva edición de La Chispa: El Newsletter con Información de Calidad para Personas Movidas.
Hoy les traemos un mensaje de nuestra amiga Newsletter, Padre Crypto:
Las criptomonedas no son privadas y no son seguras...salvo que se hagan las cosas muy bien. Padre Crypto no te enseñará a ganar mucho dinero en crypto, él se centra en que conserves el que tienes, sólo eso...todo eso. Si quieres aprender a autocustodiar tus criptomonedas lejos de Exchanges, hackers, organismos recaudadores de impuestos y ex parejas despechadas únete a su newsletter gratuita.
Un correo diario para que ganes en libertad y en tranquilidad, no es sano el nerviosismo que seguro has vivido cuando haces una transferencia en crypto y tarda en confirmarse. Además, si ya has tenido algún problema con tus fondos, puede que haya suerte y te pueda ayudar a recuperarlos por inverosímil que parezca.
¿Que Esperas? Suscríbete Aquí
Tiempo de Lectura: ~5 minutos
¡Suéltale!

Trump desata una guerra comercial global que podría redefinir las reglas del juego económico mundial

Lo Esencial
Ay Naranjitas. No queremos hablar tanto de ti, pero es cada semana haces una cosa más loca que la otra. El presidente estadounidense Donald Trump ha desatado un terremoto en la economía mundial al implementar una serie de aranceles que están sacudiendo los cimientos mismos del sistema de comercio internacional. El sábado entró en vigor un arancel universal del 10% para todos los países, y el próximo miércoles aumentarán significativamente para regiones específicas: 34% para China, 20% para la Unión Europea, 24% para Japón, 26% para India, y 17% para Israel. Las bolsas globales se desplomaron tras el anuncio, los contratos de futuros del Dow Jones y S&P500 cayeron más de 3.5% este domingo, y el petróleo bajó de los 60 dólares por barril por primera vez desde abril de 2021. La Casa Blanca reporta que más de 50 países han contactado desesperadamente para negociar, mientras Trump, imperturbable, afirma: "A veces hay que tomar remedios para arreglar algo".
Los Detalles
Desde que asumió el poder en enero, Trump había advertido que tomaría medidas drásticas para revertir lo que considera "décadas de malos comportamientos comerciales" contra Estados Unidos. La política arancelaria, algo que usó en su primer mandato pero ahora en esteroides, busca demoler un sistema de comercio global que ha funcionado (con sus defectos) durante más de 50 años.
La magnitud de este movimiento no puede subestimarse. Estamos presenciando lo que podría ser el golpe final al orden económico establecido después de la Segunda Guerra Mundial.
Un mundo donde el libre comercio era el dogma incuestionable, ahora enfrenta la herejía proteccionista de nada más u nada menos, la economía más grande del planeta.
Los aranceles afectan prácticamente a todo lo que entra a Estados Unidos: desde teléfonos celulares y computadoras hasta ropa, calzado, alimentos y electrodomésticos. La lista es tan exhaustiva que incluso territorios inhabitados excepto por pingüinos fueron incluidos. Curiosamente, un país quedó fuera de la lista: Rusia. Según Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, esta omisión se debe a las negociaciones sobre Ucrania, aunque aseguró que "no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo".

Las reacciones han sido inmediatas. China respondió con contramedidas similares, la Unión Europea convocó reuniones de emergencia, y el primer ministro británico Keir Starmer declaró dramáticamente que "el mundo tal como lo conocíamos ha desaparecido". Incluso Israel, aliado estratégico de Estados Unidos, enviará a Benjamin Netanyahu a Washington para discutir los sorpresivos aranceles del 17% contra su país.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y otros funcionarios de la administración Trump han defendido la medida argumentando que responde a un "problema de seguridad nacional" evidenciado durante la pandemia, cuando Estados Unidos descubrió su peligrosa dependencia de suministros externos en sectores clave. Además, sostienen que los aranceles no tendrán un "impacto importante" en los consumidores estadounidenses, a pesar de que la mayoría de los economistas pronostican exactamente lo contrario: inflación y una desaceleración económica significativa.

Mientras tanto, Wall Street se desangra. Han desaparecido más de 2 trillones de dólares de la bolsa americana. Peter Navarro, el arquitecto de la política comercial de Trump, intentó calmar los mercados con una declaración casi cómica: "No se puede perder dinero a menos que se venda", prometiendo "el mayor auge bursátil que jamás hayamos visto". Un optimismo que contrasta con el pánico generalizado en los mercados internacionales.
La Chispita
Señores, estamos viendo el fin de una era en vivo y a todo color. Lo que Trump está haciendo no es un simple ajuste comercial; está llegando a la fiesta que ha sido el libre comercio mundial (para algunos), apagado la música, prendido las luces y gritado "¡Se acabó la rumba! Todo el mundo pa' su casa". Para Trump, la filosofía es bien simple: si Estados Unidos es una empresa, los déficits comerciales son números rojos, y a Trump no le gustan los números rojos. Ergo, guerra total de aranceles hasta que el número sea verde.
Durante décadas, América pasó de ser la fábrica del mundo a ser su mall más grande, comprando todo afuera mientras cerraba sus propias plantas. Ahora Trump quiere darle un golpe de timón tan brusco que hasta los más equilibrados se están mareando. Y aunque sus defensores hablen de recuperar el "orgullo manufacturero americano", la forma en que lo está implementando es increíblemente brusca.

El ‘Rust Belt’ no se va a desoxidar de la noche a la mañana
¿Hay método en esta locura? Algunos analistas creen que Trump quiere provocar un crash en el mercado de bonos para luego refinanciar la gigantesca deuda nacional a tasas más bajas. Otros ven simplemente a un Trump que quiere sentarse con cada país, uno por uno, para hacer lo que mejor sabe hacer: negociar sin las ataduras de organismos internacionales que le digan qué puede y qué no puede hacer.
Lo único seguro es que el sistema económico que ha moldeado nuestra realidad desde antes que muchos de nosotros naciéramos está ya en silla de ruedas. Trump está jugando poker con la economía mundial, subiendo la apuesta y mirando fijamente a sus oponentes para ver quién parpadea primero. Y nosotros, los espectadores, o mejor dicho, las fichas, tenemos dos opciones: quedarse a ver quien gana, o moverse. Como diría el tío Warren, "mientras todos están chorreados, es cuando hay que entrar", o algo así. Así que mientras los mercados tiemblan y los analistas lloran, la gente movida de La Chispa 🔥 ve oportunidades donde otros ven desastres. Esperen el chapuzón de este jueves para un 'deep dive' en el origen verdadero de esta política, y cómo aprovechar el momento.


🛢️ Ecuador enfrenta "una de las peores catástrofes ambientales en 30 años" tras derramarse 25.000 barriles de petróleo:
Como si la provincia de Esmeraldas no tuviera suficientes problemas con la delincuencia y la pobreza, ahora tiene que lidiar con 25.000 barriles de petróleo bañando sus ríos. Un oleoducto que desde 1972 parece tener más fugas que excusas de un político en campaña, se rompió en Quinindé y convirtió 86 kilómetros de los ríos Caple, Viche y Esmeraldas en una versión ecuatoriana de La Mancha Negra de Venezuela. El efecto en la población ha sido inmediato,con los centros médicos se llenan de gente con mareos, vómitos y erupciones en la piel.
Y lo mejor de todo es que esto es solo un episodio más de la telenovela "Petroecuador y sus derrames". Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, Ecuador ha tenido 1.584 derrames entre 2012 y 2022. ¡1.584! Con esos números, ya deberían tener un departamento especializado en limpiar desastres con membrete personalizado. Los pescadores del mayor puerto pesquero del país ahora vuelven con tres pescados donde antes traían docenas, y el agua escasea porque, sorpresa, a nadie le provoca bañarse con Agua de Crudo. Como dijo el alcalde de Quinindé: "Matar el río es matar la vida". Y mientras los trabajadores intentan limpiar este desastre con químicos y absorbentes, la petrolera estatal se limita a prometer compensaciones con la misma convicción con la que uno promete hacer dieta después de las vacaciones.
🧬 Avance histórico: por primera vez se trasplantan células madre de esperma para restaurar fertilidad:
La medicina reproductiva acaba de dar un salto enorme. Por primera vez en la historia, los médicos han logrado trasplantar células madre formadoras de esperma a un paciente que sobrevivió al cáncer infantil. Jaiwen Hsu tenía 11 años cuando fue diagnosticado con osteosarcoma y, antes de iniciar la quimioterapia que podría dejarlo infértil, sus padres autorizaron extraer y preservar tejido testicular con células madre espermáticas inmaduras. Ahora, a sus 26 años, ese tejido fue trasplantado en una cirugía pionera realizada en noviembre de 2023. Aunque la técnica ya había funcionado en ratones y monos, Hsu es el primer humano en recibirla. Locura.
El procedimiento ofrece esperanza a miles de sobrevivientes de cáncer infantil que enfrentan infertilidad por sus tratamientos. "Es muy satisfactorio ver cómo nos estamos poniendo al día para ofrecerles a nuestros jóvenes el mismo tipo de oportunidades", expresó el Dr. Jonathan Routh, urólogo pediátrico de Duke Health. Los especialistas en medicina reproductiva ven este avance como complementario a otro similar ya establecido: el trasplante de tejido ovárico para pacientes femeninas, que ha resultado en más de 200 nacimientos en todo el mundo. Aunque todavía es pronto para saber si el procedimiento funcionará completamente (aún no hay espermatozoides en el semen de Hsu), ya quedó demostrado que el método es seguro, abriendo la puerta a nuevas posibilidades para futuros pacientes.

Hispanoamérica
🇲🇽 Los 18 objetivos clave del Plan México de Sheinbaum: programas y acciones
🇨🇴 Muere José "Chirimoya" Demoya, uno de los líderes del mayor cartel de Colombia
🇻🇪 Venezuela recibió a más de 700 deportados de EEUU la semana pasada
🇧🇷 Bolsonaro encabezó una masiva protesta tras ser inculpado por intento de golpe de Estado: reiteró que es inocente y “víctima” de la Justicia de Brasil
🇦🇷 Milei anuncia que Argentina cambiará su normativa para adaptarse a los aranceles de Trump y busca acuerdo para 50 productos
🇪🇸 España elimina la ‘Golden Visa’ que dejaba a extranjeros comprar inmobiliarios por residencia en el país
Business
🪙 Fuerte caída de Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas más importantes: ¿anticipo de un lunes negro?
🛢️ La tormenta perfecta del petróleo ha llegado: aranceles, cierre de refinerías y sobreproducción
Tecnología
🕹️ Nintendo Switch 2 llega al mercado el 5 de junio y sacude el mundo: precios, juegos y características
📱 Estos 20 ajustes en tu iPhone te ayudarán a sacarle el máximo partido
Política
🇰🇷 La Corte Constitucional de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk Yeol por su fallido intento de imponer la ley marcial
🇺🇸 "No queremos reyes": miles de personas protestan en EE.UU. en la primera movilización masiva contra el gobierno de Trump 2.0
🇫🇷 Marine Le Pen: la líder de la extrema derecha francesa es hallada culpable de malversación de fondos y no podrá presentarse a la próxima elección presidencial
De Todito
🕺 Anuncian 4 películas para Los Beatles, una de cada integrante de la icónica banda. Aquí los 4 actores que protagonizaran a Paul, John, George y Ringo
🌝 Asteroide YR4 que estaba proyectado a chocar con la Tierra, ahora chocaría con la Luna en 2032

📖 Lean The Technological Republic de Alex Karp
🎤 Escuchen Así son las cosas con Carlos Loret de Mola
🛠️ Utilicen GigaPixel 8 para volver tus fotos borrosas en unas 4K
¿Qué te pareció esta edición?Cuéntanos que te pareció La Chispa como si fuéramos un tipo tratando de sacarte el número. También escribe un comentario y déjanos saber que te gusta (y que no) |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply