• La Chispa
  • Posts
  • El Gigante Dormido: Apple vs. la revolución de la IA

El Gigante Dormido: Apple vs. la revolución de la IA

Analizamos por qué Apple podría perder el liderazgo tecnológico

Hace 40 años, Apple lanzó una publicidad de televisión que cambió para siempre el mundo del marketing. "El 24 de enero, Apple Computer presentará Macintosh. Y verás por qué 1984 no será como '1984'".

Fue un Hit. Esto no era solo un ad. Era un manifiesto. Una declaración de guerra contra el status quo. Una promesa de que la tecnología nos liberaría, no nos esclavizaría. Era Apple diciéndonos: "Nosotros somos diferentes. Nosotros estamos aquí para cambiar el mundo".

Unos años después, las siluetas negras bailaban contra fondos de colores, con audífonos blancos conectados a un dispositivo revolucionario: el iPod. Apple cumplía su promesa, era cool, y su tecnología, el iPod, no solo era increíble, sino que te hacía a ti por consecuencia cool.

Era más que marketing. Era arte que inspiraba. Era tecnología con alma.

Ahora, año presente 2015. ¿Qué nos vende Apple hoy?

Emojis personalizados. La empresa que una vez nos prometió romper las cadenas del conformismo ahora está gastando millones en promocionar... que puedes crear un huevo frito con patas en su teléfono.

Steve Jobs va a revivir como un Jesucristo tecnológico nada más para clavarle un iPod Shuffle en la cabeza a todo el departamento de Apple Marketing

Esto no es algo de una sola metida de pata. Su última campaña - que tiveron que sacar del aire- fue una de otro comercial donde toda forma de creatividad humana —pintura, escultura, diseño— es literalmente aplastada y convertida en un iPad. La metáfora involuntaria es demasiado perfecta: Apple aplastando la creatividad humana y reduciéndola a un dispositivo de consumo.

¿Que le pasó a nuestra querida Manzanita?

La caída en ambición creativa es tan profunda que duele. Como les hemos enseñado en La Chispa 🔥, tooodo tiene un trasfondo. Los Genmojis son solo un síntoma. El verdadero problema es mucho más grande. Apple, la empresa que alguna vez nos invitó a "pensar diferente", ahora parece incapaz de hacer precisamente eso cuando más lo necesita.

Porque mientras el mundo tecnológico experimenta quizás la mayor revolución desde Internet —la inteligencia artificial generativa— Apple parece estar más preocupada por sacar una nueva versión del iPhone que tenga una cámara más que el año pasado.

Y cuando finalmente decide entrar en el juego de AI, lo hace tarde, sin convicción, y con ideas tan balurdas como... Genmojis.

Nosotros crecimos admirando a Apple, los keynote de Steve Jobs presentando prouctos son icónicos. Por eso no podemos evitar preguntarnos: ¿Qué pasó con esa empresa que alguna vez nos hizo soñar?

En este Chapuzón, vamos a analizar:

  • El ascenso de Apple: Cómo un par de hippies en un garaje crearon el imperio tecnológico más valioso del mundo

  • El moat de Apple: Por qué su integración de hardware y software ha sido imbatible

  • Los síntomas del declive: Las señales de que el gigante podría estar tropezando

  • El elefante en la habitación: Por qué Apple está quedándose atrás en la carrera de AI

  • Las alternativas para el futuro: Qué opciones tiene la empresa para mantener su relevancia

Así que agarra tu café, crea un Genmoji estúpido, y vamos a sumergirnos en el pasado, presente y posible futuro de la compañía que una vez nos prometió "pensar diferente".

¡Suéltale!

El Ascenso de Apple

Todo empezó en un garaje. Qué cliché. Dos tipos llamados Steve (Jobs y Wozniak) arman una computadora en el garaje de los viejos de Jobs en el ‘76. Suena como el inicio de una película mala de Netflix, pero es el comienzo de la empresa más valiosa de la historia.

Estos dos Steves no eran los únicos nerds armando computadoras en garajes de Silicon Valley en los 70s. La diferencia es que uno de ellos, Jobs, era un megalómano brutal con visión, y el otro, Wozniak, un genio técnico que podía hacer magia con circuitos. La combinación perfecta.

El Apple I era básicamente una tabla de madera con chips. Una patineta con lucecitas. Vendieron la camioneta de Jobs y la calculadora de Wozniak para financiarlo. No, no estamos inventando esto. Puro Startup Hustle

Pero el Apple II ya fue otra historia. Con su carcasa de plástico beige y capacidad para mostrar gráficos en color (¡Imagínense, gráficos en color!), se convirtió en un éxito comercial que estableció a Apple como una empresa seria. Un game changer para su época.

Y acá viene la montaña rusa que es la historia de Apple:

  • 1980: Apple sale a bolsa. Jobs y Wozniak se vuelven millonarios de la noche a la mañana.

  • 1984: El Macintosh revoluciona la computación personal. Ese mismo año, la actitud de genio conflictivo/diva de Jobs empieza a hartar a todo el mundo.

  • 1985: La junta directiva elige entre Jobs y el CEO John Sculley. Spoiler alert: No eligieron a Jobs. El fundador se va con el rabo entre las patas.

  • 1985-1996: Apple casi se muere. Lanzan productos mediocres que nadie quiere. Parecen Nokia en 2007 pero 10 años antes.

  • 1997: La empresa está a semanas de declararse en bancarrota. Desesperados, traen de vuelta a Jobs, quien había fundado NeXT y comprado Pixar mientras tanto. El hijo pródigo regresa.

Y ahí es cuando empieza la era dorada, como si Jobs hubiera regresado de un retiro espiritual en la India (que literalmente hizo en los 70) con una iluminación sobre cómo salvar a Apple:

  • 1998: iMac G3. Una computadora con COLORES. Tan revolucionario como suena. Vendieron millones.

  • 2001: iPod. "1,000 canciones en tu bolsillo". Música portátil que otra vez cambió al mundo

  • 2007: iPhone. EL TELÉFONO. El dispositivo que cambió todo. Si tienes menos de 20 años, no puedes imaginar cómo era el mundo antes de este aparato.

  • 2010: iPad. Todo el mundo se burló. "Es solo un iPhone grande". Vendieron 500 millones de unidades.

En cada uno de estos momentos, Apple no solo lanzó un producto exitoso, sino que básicamente inventó categorías enteras. Estaban tan adelantados en diseño y uso fácil que hacían que los productos de la competencia parecieran juguetes de McDonald's.

El valor de Apple pasó de $3 mil millones cuando Jobs regresó a más de $3 trillones en 2024; más que el PIB de Francia.

Si Apple fuera un país, sería la quinta economía más grande del mundo. ¡QUINTA! Por encima de países como la India con sus 1.4 mil millones de personas.

Jobs murió en 2011, dejando a Tim Cook a cargo. Y sí, bajo Cook, Apple se volvió aún más grande y rentable. Pero también se volvió más... bueno, ya vamos pa’ alla. Primero, vamos a explicar por qué Apple ha sido tan imbatible todos estos años.

La clave para entender la dominación de Apple es entender su 'moat', o foso competitivo.

El Moat de Apple

Para entender por qué Apple ha sido tan bestialmente exitosa, hay que entender su principal ventaja: la integración vertical.

Desde el principio, Apple decidió controlar todo. El hardware, el software, hasta la experiencia de compra. Es tal el nivel de compromiso a este principio que Apple decidió que ni siquiera confiaba en los chips de otros, creando sus propios chips desde cero.

Esta estrategia de integración vertical creó lo que en negocios llamamos un "círculo virtuoso":

  • Hardware optimizado → El software corre como debería

  • Software exclusivo → Los usuarios se quedan atrapados en el ecosistema Apple

  • Ecosistema cerrado → Apple puede cobrar lo que le da la gana

  • Márgenes gordos → Más dinero para R&D

  • Más R&D → Hardware y software aún mejores

Y así, en círculo. Un flywheel de tres trillones de dólares

Todo esto explica por qué la gente que usa Apple raramente se cambia a otras plataformas. La tasa de retención del iPhone está por encima del 90%. Una vez que entras en el jardín amurallado de Apple, más nunca te vas a ir.

Esa es sola una parte. Apple también creó una identidad cultural alrededor de sus productos. Tener un iPhone o una MacBook no es solo tener un aparato tecnológico – es una declaración de identidad: "Yo no soy un simple mortal con un PC de Dell, yo soy un creativo, un visionario, alguien que piensa diferente". Pueden voltear sus ojos, pero consciente o inconsicentement, millones piensan así.

Otra de las excelentes publicidades de Apple del pasado

¿Todo esto suena bello no? ¿Dónde está el problema?

Esta misma integración que ha sido la fortaleza de Apple durante décadas ahora podría estar convirtiéndose en su mayor debilidad.

Porque en el mundo de AI, esta fortaleza se transforma en una jaula. Y aquí es donde las grietas en el imperio comienzan a aparecer.

Subscribe to Premium to read the rest.

Become a paying subscriber of Premium to get access to this post and other subscriber-only content.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

A subscription gets you:

  • • Acceso a La Edición Chapuzón
  • • Descuentos Especiales
  • • ¡Apoyo a La Chispa!

Reply

or to participate.