- La Chispa
- Posts
- Fallece Mario Vargas Llosa
Fallece Mario Vargas Llosa
El escritor que nos enseñó a mirar en el espejo roto de Latinoamérica

¡Buenas buenas mi gente!
Bienvenidos a una nueva edición de La Chispa: El Newsletter con Información de Calidad para Personas Movidas.
Receive Honest News Today
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
Tiempo de Lectura: ~5 minutos
¡Suéltale!

Adiós a Vargas Llosa
El Nobel que convirtió la agonía latina en arte mundial

Lo Esencial
El gigante de las letras hispanas Mario Vargas Llosa falleció ayer en Lima a los 89 años. El Nobel peruano, autor de obras maestras como "Conversación en La Catedral" y "La Fiesta del Chivo", deja un legado monumental: más de 60 obras entre novelas, ensayos y obras de teatro que transformaron la literatura latinoamericana. Con su muerte perdemos al último titán del Boom latinoamericano, ese momento mágico cuando el mundo entero descubrió que el realismo mágico y la narrativa de nuestra América tenían tanto o más que decir que cualquier tradición literaria mundial.
Los Detalles
Vargas Llosa fue mucho más que un escritor. Fue un fenómeno cultural que trascendió fronteras, idiomas y hasta la propia literatura. Desde sus comienzos en Arequipa hasta convertirse en miembro de dos academias (la Española y la Francesa), su vida fue una novela parecida a las que escribió.
A tan solo los 27 años ya había revolucionado la narrativa hispana con "La ciudad y los perros", basada en sus experiencias en el Colegio Militar Leoncio Prado. Después vendría "Conversación en La Catedral", con esa primera línea que ya es patrimonio del español: "¿En qué momento se jodió el Perú?". Una pregunta que muchos países latinos nos seguimos haciendo hoy, cambiando solo el nombre del país.

“La Fiesta del Chivo” es de los mejores libros de Vargas Llosa por lejos
Vargas Llosa representó también la figura del intelectual comprometido, aunque su compromiso tomó rumbos que desconcertaron a muchos. Del comunismo juvenil y su admiración por la Revolución Cubana, pasó al liberalismo más férreo, llegando incluso a competir por la presidencia del Perú en 1990 (perdió contra Fujimori). Polémico hasta la médula, nunca tuvo miedo de defender sus ideas, por impopulares que fueran.
Y su vida personal tampoco estuvo escasa de drama. Se casó con su tía política Julia Urquidi (10 años mayor que él), historia que inmortalizó en "La tía Julia y el escribidor". Luego se divorció para casarse con su prima Patricia, con quien tuvo tres hijos. Y a los 79 años, como quien no quiere la cosa, dejó a su esposa de toda la vida para empezar una relación con Isabel Preysler, la ex de Julio Iglesias y madre de Enrique Iglesias. El romance terminó en 2022 con un escándalo digno de sus novelas.
La Chispita
Con la partida de Vargas Llosa no solo perdemos a un escritor excepcional, sino a uno de los últimos representantes de una generación que puso a América Latina en el mapa literario mundial. García Márquez, Borges, Fuentes, Donoso, y ahora Vargas Llosa, todos se han ido, y la pregunta que queda es: ¿dónde están sus sucesores?
Nuestra región sigue produciendo escritores brillantes, pero ninguno ha alcanzado esa proyección universal del Boom. Quizás porque las editoriales globales ya no miran tanto hacia el sur, o porque el inglés ha monopolizado aún más la conversación literaria mundial. O tal vez porque los nuevos talentos encuentran más eco en TikTok que en las páginas de una novela.
La verdadera forma de honrar el legado de Vargas Llosa no es convertirlo en leyenda, sino mantener viva esa ambición literaria que lo caracterizó: la de contar nuestras historias, complejas y contradictorias, sin complejos ni concesiones.
Esa pregunta que Vargas Llosa se hizo en 1969 no solo sigue viva, sino que se ha intensificado en casi toda Latinoamérica. Más de 50 años después, seguimos tratando de entender cómo llegamos hasta aquí, por qué nuestras democracias son tan frágiles, por qué la corrupción descarada parece ser deporte continental. Las crisis en Venezuela, la violencia en México, Nicaragua... todos seguimos preguntándonos cuándo y cómo nos jodimos.
Y quizás ahí está la clave: sabemos que del sufrimiento nace el arte más profundo, que las grandes obras surgen del caos. Como región, tenemos historias que el mundo necesita escuchar, y seguramente hay varios como Vargas Llosa por ahí, escribiendo en algún café de Buenos Aires o un cuarto en Caracas. Solo nos toca encontrarlos y apoyarlos, porque esa es la verdadera forma de honrar el legado de Vargas Llosa, sinónimo de la Literatura Latina.


🧠 Científicos mapean en detalle el cerebro, logrando lo que se creía "imposible"
Un equipo de 150 científicos acaba de hacer lo que se pensaba que sería "imposible": mapear en super detalle un pedazo de cerebro. Un logro impresionante, el tejido que usaron en el estudio no era más grande que un granito de arena, pero contenía un universo completo: 200,000 células, 4 kilómetros de axones y ¡523 millones de sinapsis!
Cortaron este pedacito en 25,000 rebanadas (cada una 400 veces más flacas que un pelo) y después usaron IA para reconstruirlo todo en 3D. Uno de los descubrimientos clave es el hecho de que las células inhibidoras del cerebro no son simples achantes neuronales, sino estrategas sofisticados que eligen exactamente a quién callar, formando un sistema de coordinación digno de la mejor orquesta sinfónica. Ojala aprendan a callar esa neurona que convence a comerse el ‘último poquitico del helado’
🇻🇪 Venezuela pone su ejército en alerta por supuesta "conspiración petrolera"
Venezuela puso a su ejército en alerta máxima después de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusara a ExxonMobil, al fundador de Blackwater Erik Prince, a la líder opositora María Corina Machado y a Marco Rubio de planear un ataque de "falsa bandera" contra plataformas petroleras. Todo esto sin presentar evidencia alguna, pero bueno, ¿quién necesita pruebas cuando tienes control total de los medios estatales?
El trasfondo es una disputa por el Esequibo, un territorio de selvas del tamaño de Florida que representa dos tercios de Guyana. El conflicto se aceleró cuando ExxonMobil descubrió 11 mil millones de barriles de petróleo frente a sus costas en 2015. Desde entonces, el PIB de Guyana se ha triplicado mientras Venezuela sigue en crisis.
Lo interesante: ni China (que tiene 25% del proyecto petrolero) ni Cuba (supuesto pana incondicional de Maduro) están apoyando a Venezuela en esta disputa. Al parecer, ni el dinero ni la ideología son tan poderosos como un buen par de aliados que te digan "hermano, bájale dos a la locura".
🇪🇨 ¡Noboa se la llevó! El empresario sigue en la presidencia de Ecuador tras vencer al correísmo
Daniel Noboa derrotó a la candidata correísta Luisa González en el balotaje presidencial de Ecuador. El millonario de 37 años, que lleva apenas un año y medio en el poder, consiguió la reelección y tendrá cuatro años más para seguir con su guerra contra las bandas narco que tienen al país hundido en una crisis de violencia.
Esta elección enfrentó a dos visiones totalmente opuestas: Noboa con su mantra de "seguridad y empleo", Estado reducido y alianzas con empresarios, frente a González, quien prometía volver al modelo intervencionista de Correa con más gasto público y una línea migratoria cercana a Maduro. Parece que cuando toca elegir entre más “Estado” o más seguridad, los ecuatorianos eligieron lo segundo.
A pesar del estado de excepción en siete provincias y el fuerte despliegue militar durante los comicios, la jornada transcurrió con relativa normalidad. Ahora Noboa deberá demostrar que su famoso "conflicto armado interno" contra las mafias no era solo una estrategia electoral. Mientras tanto, el correísmo suma otra derrota en su intento por volver al poder desde que Correa se fue a Bélgica en 2017, más lejos que nunca de regresar.

Latinoamérica
🇻🇪 Así se dibuja el panorama económico de Venezuela para 2025, según informe de la UCAB
🇸🇻 Bukele llega a EE.UU. para visita oficial; prevé reunirse con Trump el lunes
🇲🇽 Qué implica que la CIA use fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países
🕊️ Celebraron una emotiva misa para recordar a las 226 víctimas de la tragedia de la discoteca en República Dominicana
🇲🇽 Tras nuevas amenazas de Trump, Sheinbaum descarta renegociar tratado de aguas con EE.UU.: "Es un tratado justo"
Business
📈 Los futuros de acciones suben tras una semana agitada mientras los operadores sopesan la sorpresiva exención arancelaria de China
📱 Esto es lo que costaría un iPhone “Hecho en EE. UU.”
Tecnología
🐠 La increíble red de bacterias marinas que sustenta la vida en la Tierra
🕶️ Según informes, Apple está trabajando en un Vision Pro que se conecta a tu Mac
Política
🇨🇳 Por qué la ausencia del segundo general de más alto rango en China ha desatado especulaciones
🇵🇦 Panamá autorizó el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en áreas estratégicas próximas al Canal
🇮🇷 EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
De Todito
💵 Los ingresos necesarios para ser de clase media en todos los estados de EEUU en el 2025
⛳️ Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el 'Grand Slam'
🐔 Caos en los cines gracias a momento viral de la película del videojuego ‘Minecraft’

📖 Lean Siddhartha de Herman Hesse
🛠️ Utilicen focusbear para poder recuperar tu concentración
¿Qué te pareció esta edición?Cuéntanos que te pareció La Chispa como si fuéramos un tipo tratando de sacarte el número. También escribe un comentario y déjanos saber que te gusta (y que no) |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply