• La Chispa
  • Posts
  • La batalla por Ecuador y el futuro de Latinoamérica

La batalla por Ecuador y el futuro de Latinoamérica

¿Seguirá el camino de El Salvador o volverá al modelo del socialismo del siglo XXI?

¡Buenas buenas mi gente!

Bienvenidos a una nueva edición de La Chispa: El Newsletter con Información de Calidad para Personas Movidas.

Seeking impartial news? Meet 1440.

Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.

Tiempo de Lectura: ~5 minutos

¡Suéltale!

Ecuador va a elecciones presidenciales a elegir entre herederos: El hijo del magnate vs. La heredera de Correa


Lo Esencial

Este domingo, Ecuador fue a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, donde los resultados llevaron a una segunda ronda tras un empate técnico entre Daniel Noboa, el actual presidente y heredero de un imperio bananero, contra Luisa González, la candidata elegida por el expresidente Rafael Correa desde su exilio en Bélgica. Las encuestas mostraban a Noboa con 41% contra 31% de González, pero termino en 44.6% vs 43.8%. Todo esto mientras el país vive su enero más violento en la historia y las bandas criminales controlan ciudades enteras. Ecuador es un microcosmo del momento político que vive Latinoamérica: si aceptar la nueva ola autoritaria de derecha, o regresar al ‘Socialismo del Siglo XXI’

Los Detalles

Estas elecciones son una pelea entre dos legados y dos visiones completamente opuestas para Ecuador y el resto del continente. Del lado de Noboa, tenemos al hijo de un magnate que intentó ser presidente cinco veces sin éxito. Daniel, a sus 37 años, logró lo que su padre no pudo (tremenda espinilla para el senior seguro), llegando al poder en 2023 tras la caída del gobierno de Guillermo Lasso. Aunque se presentó como candidato de centroizquierda, rápidamente mostró sus verdaderos colores: un líder de derecha al estilo Bukele.

Noboa en su juramentación

Durante lo que lleva de su mandato, Noboa ha logrado lo que parecía imposible: subir el IVA y reducir subsidios a la gasolina sin causar revueltas sociales. Se ha convertido en una especie de Bukele ecuatoriano, militarizando el país y presentándose como el hombre fuerte que puede controlar la violencia. 

Pandilleros Ecuatorianos presos al estilo Bukele

Del otro lado está González, la heredera política de Rafael Correa, expresidente ahora está “autoexiliado” por lo que él llama persecución judicial. González representa el regreso del correísmo y su "Revolución Ciudadana": más gasto social, mayor intervención estatal y un giro a la izquierda. Pero tiene un talón de Aquiles enorme: la seguridad. Mientras Noboa promete mano dura contra el crimen, la izquierda se quedó sin respuesta clara al tema que más preocupa a los ecuatorianos.

Y es que la situación es grave. Enero fue el mes más sangriento en la historia de Ecuador. Ciudades como Guayaquil se han convertido en zonas de guerra, con bandas criminales disputándose el control del puerto, desde donde sale cocaína en cantidades industriales hacia el resto del mundo. La violencia es tal que Noboa ordenó cerrar las fronteras durante las elecciones por miedo a que grupos armados intenten desestabilizar el proceso.

Los expertos están escépticos sobre las propuestas de ambos candidatos. InSight Crime, una ONG especializada en seguridad, señala que la violencia probablemente aumentará en 2025 por el auge de pandillas fragmentadas y nuevas economías ilegales como la extorsión y la minería ilegal del oro. La mano dura de Noboa no ha funcionado hasta ahora - los homicidios siguen subiendo a pesar de tener militares en las calles. Y el plan de González? Bueno, digamos que "más gasto social" no suena como una buena solución a la invasión del narcotráfico a todo tu país.

La Chispita

Ecuador se ha convertido en el nuevo campo de batalla ideológico de Latinoamérica, y el resultado de estas elecciones podría marcar el rumbo de toda la región.

Si gana Noboa, confirmaría el giro hacia gobiernos de derecha "estilo Bukele" que priorizan seguridad sobre todo lo demás, incluso si eso significa sacrificar algunas libertades en el proceso. Ya vemos señales de esto: fronteras cerradas, militares en las calles, y un presidente que no respeta mucho las sutilezas democráticas mientras promete "orden".

Si gana González, sería el regreso triunfal del "socialismo del siglo XXI" de Correa, justo cuando la región parece estar alejándose de ese modelo. Sería una señal de que la izquierda latinoamericana todavía tiene fuerza, especialmente si logra convencer a los votantes de que puede manejar la crisis de seguridad sin convertir al país en un estado policial.

Lo irónico aquí es que gane quien gane, tendrá en sus manos un país tan violento y dividido que casi que ni provoca ser presidente. El último presidente, Lasso, tuvo que disolver el congreso para evitar ser destituido. Antes de él, Lenín Moreno apenas sobrevivió a protestas masivas. Ecuador se ha convertido en una especie de prueba ácida para la democracia latinoamericana: ¿Puede un país mantener sus instituciones democráticas mientras lucha contra el crimen organizado? ¿O la tentación del autoritarismo es demasiado fuerte cuando las balas empiezan a volar?

En la segunda ronda electoral, tendremos las respuestas.

❄️ Presidente de Colombia dice que la cocaína no es peor que el whisky

El presidente Petro soltó una bomba en una reunión ministerial de 6 horas (que ya eso solo suena a que alguien estaba usando algo más fuerte que whisky): "La cocaína no es peor que el whisky" y "solo es ilegal porque se hace en Latinoamérica". Según él, la solución al narcotráfico es simple: legalizar la coca y venderla "como el vino". Todo esto mientras la producción de cocaína en Colombia aumentó un 53% en 2023, llegando a 2,600 toneladas métricas.

No sabemos qué es más preocupante: que el presidente compare un Macallan 18 años con coca, o que estas declaraciones vengan justo cuando Colombia está produciendo más "polvito mágico" que nunca. A este paso, el próximo eslogan turístico de Colombia será "Ven por el café, quédate por el... whisky".

🇺🇦 🇷🇺 Trump busca acabar la guerra en Ucrania y, de paso, hacer el último "Art of the Deal":

Trump reveló que ha estado hablando con Putin y que quiere "acabar con esta maldita cosa" en Ucrania. A diferencia de la administración anterior, Trump ve la guerra no como una lucha crítica para la seguridad americana, sino como un gasto innecesario para su país y un derrame de sangre innecesario. Pero fiel a su estilo "Art of the Deal", no va a desaprovechar la oportunidad: propone que Ucrania le dé acceso a sus minerales raros a cambio de la ayuda militar que ya les están dando.

El presidente planea reunirse con Zelensky la próxima semana y probablemente con Putin después. Mientras el Kremlin juega al despiste diciendo que no hay planes concretos, Trump ya ordenó a sus asesores que "pongan en marcha estas reuniones". Más de lo que llevamos viendo estas semanas con Trump: no me interesa nadie, sino EEUU, voy a salirme de todos estos compromisos, pero si puedo asegurar algunos recursos estratégicos en el proceso, mejor.

🎮 PlayStation Network se cae el viernes por la noche, y gamers descubren que existe el mundo exterior:

Sony logró lo imposible esta semana: hacer que miles de gamers salieran de sus cuartos un viernes por la noche. El PlayStation Network se cayó globalmente por más de 5 días, dejando a decenas de miles sin poder jugar online, comprar juegos o usar apps. La respuesta de Sony fue épica: "Estamos al tanto de que algunos usuarios podrían estar experimentando problemas". Gracias Sony, no nos habíamos dado cuenta cuando nuestras consolas se convirtieron en pisapapeles de $500.

"PSN down en viernes por la noche es criminal", escribió un gamer de Londres en X, uniéndose al coro de jugadores que tuvieron que recordar cómo era la vida antes de los videojuegos. Mientras Sony "trabaja en el problema", miles están experimentando un fenómeno raro llamado "interacción social en persona".

Hispanoamérica

🇲🇽 Sheinbaum descarta más presencia de la DEA tras acuerdo con Trump sobre aranceles

🌎️ Qué lograron y qué cedieron Centroamérica y República Dominicana en la histórica primera gira del secretario de Estado de EE.UU

🇻🇪 Estados Unidos incauta segundo avión perteneciente al presidente de Venezuela

🇵🇪 Detienen a 20 presuntos miembros del Tren de Aragua en Perú: operativo contó con apoyo de EEUU

🇪🇸 Juicio a Rubiales: Hermoso asegura que su vida cambió desde el episodio del beso

🇪🇸 Reducción de la jornada laboral en España: cómo afectaría, a quién beneficiaría y cuándo entraría en vigor

Business

🫰 Trump quiere cerrar la laguna fiscal sobre los intereses acumulados, Private Equity en crisis

🚗 Toyota ha sido una de las pocas firmas que no ha apostado por el coche eléctrico. De momento le está saliendo bien

Tecnología
Política

🇷🇼 Rebeldes apoyados por Ruanda en el este del Congo planean llevar su lucha a la capital

🧑‍⚖️ Trump impone sanciones contra la Corte Penal Internacional

🇮🇷 Ayatolá iraní dice que diálogo con EEUU no es “inteligente, sabio ni honorable”, pero no lo descarta

De Todito

🏈 Philadelphia Eagles logró una histórica victoria por 40-22 ante Kansas City Chiefs y se llevó el Super Bowl LIX

⚾️ Exintérprete de Shohei Ohtani sentenciado a 57 meses de prisión por robar a la superestrella de besiból

⚽️ Cómo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quedó atrapado en las tensiones comerciales entre EEUU, México y Canadá

📖 Lean La República de Platón

🛠️ Utilicen Same.Energy para encontrar imágenes con la misma “energía” que cualquier otra

¿Qué te pareció esta edición?

Cuéntanos que te pareció La Chispa como si fuéramos un tipo tratando de sacarte el número. También escribe un comentario y déjanos saber que te gusta (y que no)

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.