• La Chispa
  • Posts
  • La Eterna Crisis de Venezuela 🇻🇪

La Eterna Crisis de Venezuela 🇻🇪

¡Buenas buenas mi gente!

Bienvenidos a una nueva edición de La Chispa: El Newsletter con Información de Calidad para Personas Movidas.

Les presentamos nuestro partner de hoy, 1440 Media:

Daily News for Curious Minds

Be the smartest person in the room by reading 1440! Dive into 1440, where 4 million Americans find their daily, fact-based news fix. We navigate through 100+ sources to deliver a comprehensive roundup from every corner of the internet – politics, global events, business, and culture, all in a quick, 5-minute newsletter. It's completely free and devoid of bias or political influence, ensuring you get the facts straight. Subscribe to 1440 today.

Tiempo de Lectura: ~5 minutos

¡Suéltale!

Continúa la casi eterna Crisis Política en Venezuela


Lo Esencial

Nicolás Maduro asumió el viernes su tercer mandato presidencial en Venezuela en una ceremonia marcada por la ausencia de la mayoría de la comunidad internacional y fuertes críticas a la autenticidad de su victoria electoral. Según reportes de observadores independientes como el Centro Carter, las elecciones del 28 de julio presentaron "irregularidades significativas". La ceremonia se realizó bajo fuertes medidas de seguridad, con presencia militar y cierre del espacio aéreo. Solo los presidentes de Cuba y Nicaragua asistieron al evento.

Los Detalles

Observadores internacionales han expresado serias dudas sobre la transparencia del proceso electoral. El matemático Terence Tao, ganador de la medalla Fields, analizó los resultados oficiales y concluyó que la probabilidad de su autenticidad es de 1 en 100 millones. La oposición, liderada por Edmundo González y María Corina Machado, mantiene evidencia que, según ellos y otros observadores, demostraría discrepancias en el conteo oficial.

La crisis política alcanzó un punto crítico el 9 y 10 de enero. María Corina Machado, principal figura opositora, reapareció en Caracas tras 133 días de clandestinidad forzada, liderando protestas masivas. Tras el evento, fue "violentamente interceptada" según su equipo, en un incidente que generó confusión internacional. Machado confirmó haber sido liberada al poco tiempo, en un suceso que deja más dudas que respuestas sobre las operaciones internas del gobierno de Maduro.

El gobierno ha respondido a los cuestionamientos con nuevas medidas legislativas. La recién aprobada "Ley Simón Bolívar" establece sanciones administrativas y penales por "actividades contra la seguridad nacional". Organizaciones de derechos humanos como Foro Penal reportan un incremento en detenciones, con más de 75 arrestos en lo que va de 2025.

En su primer discurso post-juramentación, Maduro anunció una alianza estratégica con Cuba y Nicaragua, generando preocupación en organismos internacionales. La Unión Europea y Estados Unidos han respondido con nuevas medidas económicas, mientras Brasil solicita acceso a los protocolos electorales.

La Chispita

Los eventos en Venezuela presentan un desafío para Latinoamérica entera. Los datos oficiales, cuando se contrastan con reportes independientes y análisis matemáticos, demuestran que el gobierno de Maduro no ha sido transparente. La situación refleja la crisis institucional en Venezuela, la cual observadores critican al decir que estas han sido tomadas por el Madurismo al 100%.

Lo fascinante es observar cómo el lenguaje oficial evoluciona: lo que antes se llamaba "diálogo" ahora son "acuerdos internacionales militares", y lo que antes eran "verificaciones internacionales" ahora son "conspiraciones". Las ceremonias de juramentación, tradicionalmente momentos de unidad nacional, se han transformado en eventos donde la ausencia diplomática internacional habla más fuerte que cualquier discurso.

La comunidad internacional enfrenta ahora un precedente delicado: un gobierno que ignora abiertamente las evidencias matemáticas y los observadores electorales sin aparentes consecuencias. Como señalan diversos analistas políticos, la respuesta a esta crisis podría definir el futuro de los procesos democráticos en la región. Si este nuevo manual de operaciones queda sin respuesta, otros podrían verse tentados a replicarlo.

Las próximas semanas serán cruciales. No solo para Venezuela, sino para entender si los mecanismos internacionales de protección democrática aún tienen efectividad en un mundo donde la matemática puede ser ignorada y la realidad reescrita con un simple decreto.

La pelota está en tu lado, Latinoamérica.

Fuente: El País

📱 La Corte Suprema se inclina por reafirmar la ley que puede prohibir TikTok en EE.UU:

La Corte Suprema de EEUU escuchó argumentos sobre la ley que podría hacer que TikTok desaparezca del país el 19 de enero. Los jueces parecen inclinarse a favor de la ley que obligaría a ByteDance (dueños chinos de TikTok) a vender la app o cerrarla. La app tiene 170 millones de usuarios en EEUU, y sus abogados argumentan que cerrarla violaría la Primera Enmienda de la Constitución (libertad de expresión).

Trump, quien intentó prohibir TikTok en su primer mandato, ahora pide a la Corte que pause la implementación de la ley para que cuando él asuma (un día después del deadline) pueda "buscar una resolución política". Parece que alguien descubrió que sus videos bailando tienen más engagement en TikTok que en Truth Social.

Por un lado, tienes al gobierno preocupado por la data de millones de americanos en manos chinas (razonable), y por otro, tienes a millones de creadores de contenido que perderían su plataforma y sustento de un día para otro. ¿Qué vale más, la seguridad nacional de EEUU, o que los adolescentes puedan ver videos ‘Get Ready With Me’ de influencers mediocres... ¡Chao Tik Tok!

PD: Hicimos una Chispa Principal de esta noticia cuando se aprobó la ley, pueden verla aquí

🔥 Los Ángeles en llamas: El fuego devora lugares icónicos de la ciudad angelina

Los apocalípticos incendios que están azotando Los Ángeles han consumido cientos de kilómetros de la ciudad, incluyendo la emblemática Sunset Boulevard, una de las calles más famosas e históricas de la ciudad. 

El saldo hasta ahora: 16 muertos, 13 desaparecidos, 150,000 evacuados y 15,000 hectáreas convertidas en cenizas. El fuego, ayudado por vientos de hasta 150 km/h, arrasó con mansiones multimillonarias, negocios icónicos y básicamente todo lo que se encontró en su camino en Pacific Palisades, uno de los barrios más exclusivos de LA.

Ni las mansiones de $3.5 millones (precio promedio en la zona), ni los Picassos en las paredes, ni los bomberos privados pudieron contra las llamas. Pero la verdadera historia está en los miles de residentes de clase media que lo perdieron todo. La naturaleza no conoce cuentas bancarias. Y como siempre en estas tragedias, ya hay 20 detenidos por saqueos - porque ni en los peores momentos faltan los aprovechados.

Los devastadores incendios han expuesto serias fallas en la gestión de emergencias de la ciudad más rica de EEUU. Un reservorio crucial en Pacific Palisades estaba cerrado por reparaciones, y solo había tres camiones cisterna disponibles para mantener los hidrantes funcionando. Además, los ambientalistas y políticos se negaron a limpiar el matorral que alimentó las llamas, creando las condiciones perfectas para este desastre.

Mientras todo esto sucedía, la Alcaldesa Karen Bass estaba en Ghana (¿¿que hace la alcaldesa de Los Ángeles en Ghana??)promocionando una comisión de reparaciones mientras recortaba el presupuesto de bomberos, y el Gobernador Newsom hacía damage control. California tiene el impuesto sobre la renta más alto del país (13.3%), recaudó $17 mil millones más en impuestos de lo esperado el año pasado y tiene un superávit de $363 millones, pero sus residentes, observando las cenizas de sus hogares, se preguntan: ¿A dónde se fue mi dinero?

🗽 El Plan de Trump para hacer a América... ¿más grande literalmente?

El presidente electo Donald Trump sacudió el tablero geopolítico esta semana con una serie de propuestas territoriales dignas de un juego de Risk. Cuando le preguntaron si descartaba el uso de la fuerza para recuperar el Canal de Panamá o apoderarse de Groenlandia, Trump respondió con su característica sutileza: "No me voy a comprometer a eso". A Canadá le fue mejor - solo amenazó con fuerza económica para convertirlos en el estado #51. Ya podemos imaginarnos el primer Starbucks en medio del hielo groenlandés, con parking pay-by-phone.

Detrás de lo que parece un episodio de "Pinky y Cerebro conquistan el mundo", hay una lógica geopolítica: Trump busca contrarrestar la creciente influencia de China en el hemisferio occidental. El Canal de Panamá, los minerales de Groenlandia y los recursos canadienses son piezas estratégicas importantes. Aunque sus métodos sean... poco convencionales (por decirlo suavemente), su preocupación por la expansión china en América no es del todo descabellada. Pero tal vez, solo tal vez, haya formas menos dramáticas de manejarlo que anexar medio continente.

Latinoamérica

🇺🇸 Biden extiende el TPS para venezolanos y salvadoreños hasta octubre de 2026

🇲🇽 Del “Golfo de América” a la “América Mexicana”, los dichos entre Sheinbaum y Trump que marcaron la semana

🇻🇪 🇱🇧 Atacan con bomba incendiaria consulado de Venezuela en Lisboa

🇨🇴 Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, pide intervención militar internacional en Venezuela para ‘desalojar a tiranos’

🇧🇷 Brasil otorgó 72 horas a Meta para que explique sus nuevas políticas de verificación de contenidos en el país o enfrente medidas legales

🇪🇨 A menos de un mes para la elección presidencial, asesinaron de cinco disparos a un alcalde en Ecuador

Business

📉 Las acciones caen, el dólar se fortalece a medida que se avecinan inflación y ganancias

Tecnología

🚗 ¿Puede tu auto ser tu amigo?

🤕 Mark Zuckerberg critica a Apple por su falta de innovación y sus “reglas aleatorias”

Política

🇮🇱 El ejército israelí ha introducido nuevas reglas que prohíben a los medios publicar los nombres o fotografías de soldados en servicio activo en medio de preocupaciones de que puedan ser arrestados en el extranjero por acusaciones de crímenes de guerra.

🇯🇵 Takeshi Ebisawa, una figura de la Yakuza (mafia), se declaró culpable en un tribunal de Nueva York de traficar materiales nucleares fuera de Myanmar para venderlos a un supuesto general iraní.

🇭🇷 El populista Milanovic arrasa en presidenciales croatas tras moderar su postura prorrusa

De Todito

🙅 Mark Zuckerberg toma una polémica decisión en Meta al ordenar retirar los tampones de los aseos de hombres en las oficinas

⚽️ Barcelona golea al Real Madrid y se corona campeón de la Supercopa de España

🔭 Los 10 inventos más locos y extraños que se presentaron en CES, la conferencia de Tech más grande del mundo

🎤 Escuchen Chisme Corporativo

🛠️ Utilicen Arc Browser para volver a disfrutar el internet

¿Qué te pareció esta edición?

Cuéntanos que te pareció La Chispa como si fuéramos un tipo tratando de sacarte el número. También escribe un comentario y déjanos saber que te gusta (y que no)

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.