- La Chispa
- Posts
- Lista negra migratoria: Trump vs. el mundo (y van 43 países)
Lista negra migratoria: Trump vs. el mundo (y van 43 países)
¿Tu país está en la lista? Descúbrelo aquí

¡Buenas buenas mi gente!
Bienvenidos a una nueva edición de La Chispa: El Newsletter con Información de Calidad para Personas Movidas.
Turn AI into Your Income Engine
Ready to transform artificial intelligence from a buzzword into your personal revenue generator
HubSpot’s groundbreaking guide "200+ AI-Powered Income Ideas" is your gateway to financial innovation in the digital age.
Inside you'll discover:
A curated collection of 200+ profitable opportunities spanning content creation, e-commerce, gaming, and emerging digital markets—each vetted for real-world potential
Step-by-step implementation guides designed for beginners, making AI accessible regardless of your technical background
Cutting-edge strategies aligned with current market trends, ensuring your ventures stay ahead of the curve
Download your guide today and unlock a future where artificial intelligence powers your success. Your next income stream is waiting.
Tiempo de Lectura: ~5 minutos
¡Suéltale!

Trump quiere prohibir la entrada a ciudadanos de 43 países en su nuevo "travel ban"
Y pensábamos que el primero fue controversial...

Lo Esencial
La administración Trump está considerando vetar la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de hasta 43 países, según documentos internos filtrados la semana pasada. La propuesta clasifica los países en tres niveles: "rojo" (11 países con prohibición total), "naranja" (10 países con restricciones severas) y "amarillo" (22 países con 60 días para resolver deficiencias de seguridad). Este travel ban sería mucho más amplio que el implementado durante su primer mandato y afectaría principalmente a naciones musulmanas, africanas y de mayorías no-blancas, además de algunos casos sorprendentes como Rusia y Venezuela.
Los Detalles
No es la primera vez que Trump hace un ‘travel ban’: En su primer mandato, Trump ya había implementado uno bien controversial que después de varias revisiones y batallas legales, terminó prohibiendo la entrada a ciudadanos de 8 países, seis de ellos de mayoría musulmana. Biden lo revocó apenas asumió la presidencia en 2021, llamándolo "una mancha en nuestra conciencia nacional".
Ahora Trump regresa con fuerza multiplicada. El 20 de enero, apenas pisó la Casa Blanca, ordenó al Departamento de Estado identificar países "para los cuales la información de verificación y selección es tan deficiente que justifica una suspensión parcial o total de la admisión de ciudadanos de esos países". La lista propuesta incluye:
Lista Roja (prohibición total): Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
Lista Naranja (restricciones severas): Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.
Lista Amarilla (60 días para corregir deficiencias): 22 países, principalmente africanos y caribeños.

Funcionarios del Departamento de Estado advierten que la lista actual es un borrador y podría cambiar antes de llegar al escritorio de Trump la próxima semana. Lo que no está claro es si las prohibiciones afectarán a quienes ya tienen visas o green cards vigentes.
La Chispita
Estados Unidos ha sido históricamente el país de las oportunidades, con los brazos abiertos para inmigrantes de todo el mundo. Es como ese anfitrión que hace la fiesta más grande de la zona e invita a gente de toda la ciudad. La mayoría llega con buenas intenciones, aportando diversidad, cultura y trabajo duro. Pero siempre existieron esos que se quisieron aprovechar. Algunos empezaron a romper las reglas, a abusar de la hospitalidad, a cometer crímenes y a aprovecharse de un sistema de bienestar pagado con los impuestos de ciudadanos que jugaron según las reglas.
Esta parte es muy importante. Trump fue elegido con el voto de estados y el voto popular, diciendo cosas en su campaña como “Vamos a hacer la ronda de deportaciones más grande de la historia de EEUU”. Esto no (solo) es un fenómeno Trump, es un fenómeno del sentimiento nacional americano.

La elección de Trump en 2016 y ahora en 2024 representa ese momento en que el anfitrión, después de años de frustración, finalmente estalla: "¡SE ACABÓ! ¡TODOS LOS QUE NO SEAN DE MI ZONA, FUERA!". Es la reacción de un país donde muchos ciudadanos sienten que su generosidad ha sido abusada, que la inmigración descontrolada ha traído inseguridad, y que sus impuestos financian servicios para personas que ni siquiera respetan sus leyes.
El problema es que cuando el anfitrión ve rojo y actúa con ira, termina expulsando tanto a los que causaron problemas como a los inmigrantes legales, responsables y productivos que llevan años contribuyendo al país. Esos profesionales, emprendedores y trabajadores que pagan impuestos, respetan las leyes y enriquecen la sociedad americana quedan atrapados en la misma red de restricciones diseñada para los criminales y antisociales.

Porque vamos a ser claros: entrar y vivir en EE.UU. no es que es un derecho para cualquiera que quiera hacerlo, es un privilegio. Un privilegio que debería premiar a quienes demuestran respeto por las leyes y aportan valor. Trump tiene razón en querer proteger a su nación, pero su enfoque es sí el arbitro en un partido de fútbol, le sacara tarjeta roja a todo el equipo después de la falta de uno. Lo que se necesita es un sistema que identifique con precisión a quienes representan una amenaza, sin perjudicar a quienes hacen de América un lugar mejor cada día.
Las naciones tienen todo el derecho de proteger sus fronteras y decidir quién entra, pero también tienen la responsabilidad de hacerlo con inteligencia y justicia. Si no, los únicos que realmente pierden son las sociedades que se privan del talento, la diversidad y el esfuerzo de inmigrantes que solo quieren una oportunidad para demostrar su valor.


🤖 McDonald's le mete AI hasta a las papas fritas:
McDonald's está convirtiendo sus 43,000 restaurantes unos mini laboratorios tecnológicos con inteligencia artificial en los drive-thrus, sensores en las freidoras y hasta cámaras que verifican si tu orden está lista. Según su Director de Información, Brian Rice, la idea es hacer menos estresante el trabajo para los empleados que tienen que lidiar con clientes adentro, en el drive-thru y repartidores de delivery al mismo tiempo. Nada más les falta un robot de Ronald McDonald estilo Disney.
Esperemos que le metan 7 ChatGPTs a algo que pueda decir con tiempo si se va a dañar la bendita máquina de McFlurry antes de que pase. ¡Aleluya!
También van a usar sistema de predicción para ofrecerte descuentos específicos a cosas como el clima u hora. Prepárense para que su Big Mac ahora el Big Mac sauce sea hecha por un robot y para que la app les ofrezca un McFlurry justo cuando hace calor...
⚖️ El ex-presidente filipino Rodrigo Duterte pasa de cazador a presa:
El que fuera mandamás de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue arrestado de sorpresa y trasladado a los Países Bajos para enfrentar cargos por crímenes contra la humanidad ante la Corte Penal Internacional. El señor "mano dura", famoso por su brutal guerra contra las drogas que dejó más de 6,000 muertos según cifras oficiales (y muchos más según organizaciones independientes), pasó de estar dando un discurso en Hong Kong a ser escoltado en un avión rumbo a La Haya esposado.
La ironía del asunto es que Duterte sacó a Filipinas de la CPI en 2019 pensando que así se libraría de estos problemas, pero la Corte ahora dice que mantiene jurisdicción sobre crímenes cometidos cuando el país aún era miembro.
Lo más complejo de este caso es el dilema moral que nos plantea.
Duterte llegó al poder prometiendo exactamente lo que hizo: acabar con el narcotráfico y el uso de drogas "por las malas", sin andar con rodeos. La gente lo eligió precisamente por esto, y él cumplió su promesa de manera brutal y sin titubeos, rompiendo leyes internacionales de derechos humanos. Entonces, la pregunta es:
¿debería ir preso por hacer lo que su pueblo le pidió democráticamente?
¿No debería ser “sancionado” Filipinas, además de Duterte, por votar por esto?
¿Qué viene primero: la soberanía, o el acuerdo de derechos internacionales del ser humano?
¿Es la línea delgadita entre democracia y derechos humanos la Corte Penal Internacional?
Muchas preguntas y pocas respuestas. ¡Respondan con sus opiniones!
🚢 China arma berrinche porque BlackRock se queda con los puertos del Canal de Panamá:
A Beijing se le subieron los colores cuando se anunció que un consorcio liderado por BlackRock comprará dos puertos del Canal de Panamá al conglomerado hongkonés CK Hutchison, por la módica suma de $23 mil millones. La noticia, que fue celebrada por el presidente Trump (quien lleva rato acusando a China de controlar el Canal), provocó que el gobierno chino soltara varias bombas mediáticas en un editorial del periódico estatal Ta Kung Pao, donde básicamente les dijeron "traidores" a los de Hutchison.
Acusaron a CK Hutchison de "arrodillarse sin columna" y de "vender a todos los chinos" por hacer negocios con Estados Unidos. Las acciones de la empresa se desplomaron casi 7% tras la publicación, a pesar de que analistas ven la venta como un buen negocio financiero. Y mientras las dos empresas insisten que el acuerdo "no tiene motivaciones políticas", los inversionistas sudan frío viendo cómo las multinacionales quedan atrapadas en el fuego cruzado de la guerra económica entre las dos potencias. Como diría nuestra abuela: "cuando dos elefantes pelean, la que sufre es la grama".

Hispanoamérica
🇨🇴 Petro se juega una de sus últimas cartas políticas rumbo a la contienda electoral de 2026 en Colombia
🇻🇪 María Corina Machado advirtió que el arresto de Rodrigo Duterte envía un mensaje a quienes sostienen a Maduro
🇪🇨 Las lluvias en Ecuador dejan 96.000 afectados y 19 muertos en medio de una crisis climática
🇻🇪 Venezuela reanudará vuelos de repatriación de inmigrantes desde EEUU, dice Greenell, el enviado de Trump
🇪🇸 España da luz verde a la ley que obligará a identificar los contenidos creados con AI y fija multas de hasta 35 millones
Business
🇻🇪 ¿Cuánto debería ganar una empresa en Venezuela para ser exitosa?
☎️ Telefónica vende su unidad colombiana a Millicom por 400 millones de dólares
🚗 Volkswagen trabaja en planes de respaldo ante aranceles; descarta trasladar su producción de México
🇲🇽 ¿Cuál sería el impacto en México de los aranceles estadounidenses del 25% al acero y al aluminio?
Tecnología
🛰️ China desclasifica sus dos proyectos "secretos": dos satélites que lo ven todo
🪐 Creíamos saber cuántas lunas tenía Saturno. Tras un año estudiándolas, un equipo de astrónomos se ha llevado una sorpresa
Política
🇪🇸 Pedro Sánchez, tras la reunión con los partidos: “La paz en Ucrania y la prosperidad en Europa son dos caras de la misma moneda”
De Todito
🏈 Director del Equipo de Fútbol Americano de West Virginia prohibió bailes de TikTok a sus jugadores, pidiéndoles concentración y seriedad. Gracias Diosito
😲 Nuevo libro sobre Facebook revela que su Ex-COO, Sheryl Sandberg, se gastó $13k en lencería, texteó a su asitente “Ven a la cama” en viaje laboral
🎤 R Kelly, cantante de ‘I Believe I can Fly’ sentenciado a 20 años de prisión por tráfico sexual, dice que ha hecho 25 álbumes en 3 años de cárcel.

📖 Lean So Good They Can't Ignore You de Cal Newport
🎤 Escuchen Cómo competir sin grandes presupuestos y Diferenciación en Mercado Competitivo de Startupeable de Enzo Cavalie
🛠️ Utilicen Akinator para divertirse con un buen #tbt
¿Qué te pareció esta edición?Cuéntanos que te pareció La Chispa como si fuéramos un tipo tratando de sacarte el número. También escribe un comentario y déjanos saber que te gusta (y que no) |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply