• La Chispa
  • Posts
  • Los Rolex ya no impresionan a nadie

Los Rolex ya no impresionan a nadie

El manual definitivo del estatus en 2025

En 1899, un economista llamado Thorstein Veblen observó algo en su sociedad de la Era Victoriana: la gente con dinero estaba comprando cucharas de plata más grandes de lo normal.

No porque las necesitaran. Hasta eran incómodas de usar.

Las compraban precisamente porque eran incómodas e imprácticas. Porque demostraban que podían "desperdiciar" recursos en algo puramente para presumir.

Veblen acababa de ponerle nombre científico a algo que los humanos llevamos haciendo desde que aprendimos a caminar en dos patas: usar objetos, comportamientos y símbolos para demostrar nuestro lugar en la jerarquía social.

Los egipcios empezaron con oro y joyas. Los romanos con togas moradas (que costaban más que una casa). Los nobles medievales con torres y castillos cada vez más grandes. Los nuevos ricos victorianos con... cucharas incómodas.

El humano siempre encuentra la forma de decir "yo soy mejor que tú" sin tener que decirlo.

Pero en 2025 está pasando algo que nunca había pasado antes: por primera vez, los símbolos tradicionales de Estatus están perdiendo su magia.

Del faraón presumiendo su oro, a Augusto con su toga morada, al banquero con su Rolex, al influencer con su Lambo alquilado... hasta llegar a un punto donde tener estos símbolos tradicionales de estatus te puede hacer ver más bajo estatus que otra cosa.

¿Qué está pasando? ¿Por qué los símbolos que han funcionado por miles de años ya simplemente no la dan? ¿Y qué viene después?

En este Chapuzón, vamos a explorar:

La Historia del Estatus: De Barrigas Llenas a los NFTs

Por Qué Presumimos: La psicología detrás de los símbolos de estatus

El Futuro del Estatus: Los nuevos símbolos que están saliendo en 2025

Por Qué Esto Importa: Lo que nuestros símbolos de Estatus dicen sobre nuestra sociedad

Así que agarra tu café (el precio ya no importa), ponte cómodo con un suéter old money, y prepárate para un viaje desde las pinturas en cuevas hasta el futuro del Estatus social.

¡Suéltale!

La Historia del Estatus: De Barrigas Llenas a los NFTs

No sería una edición de La Chispa 🔥 si no rebuscamos en donde empezó todo esto: Vámonos al principio:

Hace 40,000 años, un humano decidió pintar su mano en una cueva. No era una pintura cualquiera - usó pigmentos especiales, difíciles de conseguir. Era su manera de decir "Epa, yo cazé a este bisonte. Yo estuve aquí, y mira lo que puedo hacer"

Ese fue probablemente el primer flex de la historia humana.

El Rolex de La Prehistoria era poder pintar este nivel de pieza

Desde entonces, el juego de “quien tiene más estatus” ha evolucionado constantemente, pero siempre manteniendo su esencia: distinguirse del resto.

Los primeros humanos lo hacían acumulando comida - tener panza era sexy porque significaba que tenías recursos para sobrevivir.

Los egipcios llevaron esto al siguiente nivel con el oro y las joyas, creando toda una industria alrededor de enterrar riquezas con los faraones. ¿Los romanos?Literalmente mataban miles de caracoles solo para hacer tinte morado, y si no eras emperador, ni te atrevieras a usarlo (probablemente no lo hubieses podido pagar de todos modos).

Justiniano I en “Púrpura de Tiro”

La nobleza medieval llevó esto al extremo del ridículo: mientras más inútil eras (nivel no poder ni vestirte solo por lo complicada que era tu ropa), más elite te consideraban.

Se ve cómoda la doña

Todo cambió con la revolución industrial. De repente, había más riqueza circulando que en cualquier otro momento de la historia. Los "nuevos ricos" emergieron como una nueva clase social, y necesitaban formas de mostrar su estatus. Aquí es donde entran las marcas de lujo que conocemos hoy - los Louis Vuitton, los Gucci, los Rolex.

El logo se volvió más importante que el producto mismo. El siglo XX fue la época dorada del "mirenme, tengo billete" - carros deportivos, relojes suizos, bolsos de diseñador. El flex ya no era de la nobleza, era una industria.

“La Codicia es Buena”

Pero la década del 2010 cambó el juego completamente. Las redes sociales democratizaron la apariencia de tener plata. Ya no necesitabas el Lamborghini - solo la foto en tu Insta con uno. No necesitabas la mansión - solo pagar por una hora para el photoshoot. 

El filtro de Instagram se volvió más poderoso que el producto real. No solo eso, sino ahora todo el mundo podía ver el “estatus” de todo el mundo, es decir: Si antes alguien competía con la gente de su entorno, ciudad, o hasta país, ahora compites con el mundo entero.

Gente sin el dinero para comprar estos productos de lujo los compraba como sea, y recuerden la motivación #1 de enseñar estatus: distinguirse del resto.

Influencers ahora alquilan Jets Privados por hora para tomarse fotos

Lo que nos lleva a 2025, donde algo completamente nuevo está emergiendo. Porque por primera vez en la historia, la capacidad de aparentar ser rico se ha vuelto tan accesible, tan fácil de falsificar, que ya no impresiona a nadie. Y cuando todo el mundo puede fingir ser exclusivé... nadie lo es.

Antes de irnos a los nuevos símbolos de estatus, tenemos que entender una pregunta más fundamental: ¿Por qué nos importa tanto echárnosla con los demás?

Por Qué Presumimos: La psicología detrás de los símbolos de Estatus

La respuesta corta? Porque funciona.

Los científicos que estudian el comportamiento humano han encontrado algo interesante: nuestro cerebro procesa símbolos de estatus casi igual que procesa la comida o el sexo. Literal, ver un símbolo de estatus activa las mismas áreas de placer en el cerebro que un buen plato de pasta (o un buen polvo).

No es nuestra culpa - es biología pura. Durante la mayor parte de nuestra historia evolutiva, el estatus significaba mejor comida, mejores parejas, mejor chance de que tus genes sobrevivan. Tu cerebro (el mismo que el de humanos hace miles de años) no distingue entre un collar de conchas de cuando vivíamos en aldeas y un Rolex hoy - ambos significan "este tipo tiene recursos, me puede ayudar y cuidar”.

Pero hay algo más profundo: El estatus no solo comunica poder o riqueza - comunica pertenencia. Cada símbolo de estatus es básicamente un carnet de membresía a un club. Ya sea la toga morada del emperador romano o el "blue check" de Twitter, el mensaje es el mismo: "Soy parte del grupo elite".

Los antropólogos tienen un término para esto: "señalización costosa". Es como el pavo real con su cola gigante - es incómoda, consume recursos, lo hace más vulnerable a volverse la cena de algún depredador... pero las ladies lo aman. ¿Por qué? Porque solo un pavo real verdaderamente fuerte puede darse el lujo de cargar con semejante inconveniencia.

Lo mismo pasa con los humanos. Ese reloj de $50,000 que ni siquiera da mejor la hora que tu iPhone? Señal costosa. Esa Birkin que cuesta más que un carro? Señal costosa. Ese NFT de un mono que vale más que una casa? La señal costosa más ridícula de la historia.

Esta foto se vendió en casi $4 millones de dólares

No es coincidencia que las señales se vuelven tan abstractas como nuestro amigo mono aca arriba.

Ahora, en 2025, la señalización costosa tradicional está perdiendo su poder. Cuando cualquiera puede rentar un Lambo para Instagram, la señal ya no es tan costosa. Cuando puedes comprar una réplica perfecta de cualquier producto de lujo, el costo real ya no importa.

Entonces, si los símbolos tradicionales de estatus están perdiendo su poder... ¿qué señales son verdaderamente "costosas" en 2025?

🔥 ¿Quieres saber exactamente cómo explotar estos nuevos símbolos de estatus?

En la segunda parte de este Chapuzón, vamos a revelar:

  • Los 5 símbolos de estatus nuevos en el 2025

  • El blueprint para crear productos y servicios que aprovechen los nuevos símbolos de estatus

  • El contexto de como todo esto los puedes usar a tu ventaja

¿El costo? El mismo precio especial de la semana pasada: $3 al mes (40% OFF del precio normal de $5) por acceso a éste y todos nuestros Chapuzones premium. POR SIEMPRE.

¿Por qué tan barato? Porque creemos que esta información es demasiado valiosa para mantenerla escondida. Y porque queremos premiar a la gente movida como tú.

La oferta del 40% OFF sigue activa esta semana. Pero una vez que suba a $5, no hay vuelta atrás.

Suscríbete ahora y aprende a jugar el nuevo juego del estatus.

Subscribe to Premium to read the rest.

Become a paying subscriber of Premium to get access to this post and other subscriber-only content.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

A subscription gets you:

  • • Acceso a La Edición Chapuzón
  • • Descuentos Especiales
  • • ¡Apoyo a La Chispa!

Reply

or to participate.