• La Chispa
  • Posts
  • ¿Por qué seguimos cayendo en la mismas trampas políticas?

¿Por qué seguimos cayendo en la mismas trampas políticas?

Cómo un griego del año 150 a.C. predijo nuestra política moderna

¡Buenas buenas mi gente!

Bienvenidos a un nuevo CHAPUZÓN.

Antes de empezar, les quiero hacer una recomendación

¿Buscando análisis serios de tecnología, negocios digitales y más? Pablo Yglesias de Los 7 de la Semana trae cada lunes un newsletter dedicado a diseccionar estos temas con profundidad y rigor.

Y aquí viene lo mejor: al suscribirte recibes su ebook exclusivo donde desglosa las estrategias digitales de dos titanes - Cristiano Ronaldo y José Elías. Un análisis detallado de cómo estos dos personajes han construido sus imperios digitales, con tácticas prácticas que puedes implementar ya sea que tengas tu propio negocio o trabajes en una empresa.

2025 arrancó con todo.

Trump está de vuelta en la Casa Blanca (Sí, hemos hablado mucho de él, pero es que el tipo no para de hacer noticia con todo, ¿qué hacemos?), y como dicen por ahí, viene "full pawer". Militares en la frontera, purgas en el gobierno federal, deportaciones, y más... la mitad del país aplaude diciendo "es lo que necesitamos", mientras la otra mitad grita que es el fin de la democracia.

Cómo saben muy bien si llevan rato leyendo La Chispa 🔥, nos gusta mirar al pasado para encontrar respuestas, y esta vez, encontramos oro (siempre es oro la verdad, puro banger por aquí). La realidad es que este ciclo político que vemos en EEUU, y manifestándose poco a poco en el resto del mundo, no es nada nuevo.

La hemos visto TANTAS veces que unos señores en togas ya habían escrito la teoría completa hace más de 2,000 años. 

Resulta que hay un patrón tan claro en cómo las sociedades evolucionan que hasta tiene nombre: El Ciclo de Polybius. Este griego básicamente escribió el guión de lo que estamos viviendo hoy... en el año 150 antes de Cristo.

¡Polybius ya sabía que era MAGA hace 2,000 años!

Y no, no tenía una bola de cristal ni un DeLorean - tenía algo mejor: entendía la naturaleza humana.

Hoy, mi gente, van a aprender como todos nuestros problemas políticos siguen siendo los mismos desde el origen de civilización avanzada, porque los clásicos son clásicos, y cómo podemos aprender más de ellos.

En este Chapuzón, vamos a explorar:

  • La Predicción de Polybius: Cómo este griego ya entendía a MAGA

  • La Naturaleza Humana: Por qué los antiguos griegos entendían mejor la política que nuestros analistas modernos

  • El Efecto Lindy: Por qué algunos libros viejos predicen mejor el futuro que los "expertos" de hoy

  • Clásicamente Presente: Cambia tu feed por más libros viejos

Así que agarra tu café, ponte una toga, y prepárate para un viaje que conecta el presente con el pasado de una manera que te va a hacer ver las noticias (y la historia) con otros ojos.

¡Suéltale!

La Predicción de Polybius: Cómo este griego ya entendía a MAGA

Polybius era un griego en el año 150 antes de Yisus que dedicó su vida a algo un poco extraño: ver cómo cambian los gobiernos. Mientras otros andaban filosofando sobre el amor y la vida, este tipo se enfocó en estudiar por qué las sociedades pasan de un tipo de gobierno a otro.

Y resultó ser el mejor analista político de la historia.

Las sociedades siguen un patrón tan claro que se repite una y otra vez.

Lo llamó "anacyclosis" (palabra fancy que básicamente significa "ciclo que da vueltas"), y va así:

  • Tribus y familias se organizan y le dan la confianza al mejor de ellos, un Rey, que gobierna con justicia. Todo arranca con la Monarquía

  • Los hijos de este rey (o el mismo rey), que ahora tienen todos los lujos y no saben (o se les olvidó) lo que es ganarse el respeto, se corrompen. El poder se les sube a la cabeza y se vuelven tiranos. La Monarquía se convierte en Tiranía

  • Los nobles más poderosos tumban al tirano y establecen un gobierno de "los mejores". Gente educada y de buenos valores que gobierna pensando en el bien común. Nace la Aristocracia

  • Pero los hijos de estos nobles (otra vez los juniors...) heredan el poder sin merecerlo. Solo piensan en ellos y sus amiguitos. La Aristocracia se pudre en Oligarquía

  • El pueblo se molesta, se rebela y establece un gobierno donde todos tienen voz y voto. Llega la Democracia

  • Al principio todo es libertad y derechos, pero entonces aparecen los demagogos - políticos que descubren que pueden ganar poder prometiendo lo imposible. Dan regalos al pueblo con dinero público, señalan enemigos internos, y debilitan las instituciones. La gente, frustrada con un sistema que ya no funciona, empieza a votar con rabia, no con razón. La democracia se convierte en un todos contra todos donde la gente exige sus derechos pero nadie quiere responsabilidades. Empieza a mandar la muchedumbre

  • Del caos y desorden surge un líder fuerte que promete restaurar el orden... y volvemos a empezar..

El verdadero ciclo de Polybius (con dibujitos pa' que se entienda mejor)

Polybius no solo identificó el patrón - explicó por qué pasa. Según él, cada sistema tiene dentro las semillas de su propia destrucción:

  • Los reyes buenos crían a puros malcriados que se vuelven tiranos

  • Los aristócratas empiezan pensando en el bien común y terminan pensando en sus bolsillos

  • La democracia arranca con libertad y termina en demagogos y caos

¿Y por qué esto importa hoy? Porque estamos viendo este mismo ciclo repetirse en tiempo real. Cuando ves países pasando de democracia a gobiernos más autoritarios, no es nada nuevo - es un patrón que tiene literalmente miles de años.

La democracia empieza a desmoronarse cuando:

  • Los políticos tiran promesas como si fueran confeti

  • Nadie confía en las instituciones/una verdad oficial

  • Sale un tipo diciendo que él solito va a arreglar todo

Esto lleva a que la gente se ponga tan desquiciada con el sistema que termina aplaudiendo a cualquiera que prometa tumbar todo y empezar de nuevo.

Y ahí es cuando aparece el "salvador" que:

  • Dice que él sí representa al "pueblo de verdad"

  • Odio a todo lo establecido

  • Promete regresar a una época donde todo era mejor

  • Agarra más y más poder "por el bien de todos"

¿El resultado? Un Líder que concentra el poder diluido y corrompido a uno concentrado y autoritario, con una buena parte de la gente aplaudiendo.

Esto no es un asunto de buenos y malos. Se han visto ambos casos, y solo el tiempo dirá cuál será el legado final del Naranjitas. Esto es más como una ley de la física social - como la gravedad, pero para la política.

No es solo Trump. Este ciclo se ha repetido más veces que Bad Bunny en una discoteca: César en Roma, Napoleón en Francia, y varios ejemplos en Latinoamérica que mejor ni nombramos pa' no deprimirnos

Ya sea Roma hace 2,000 años o EEUU en el 2024, la naturaleza humana no ha cambiado tanto. Y eso nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Por qué estos griegos entendían mejor el poder que todos nuestros analistas modernos juntos?

La Naturaleza Humana: Por qué los antiguos griegos entendían mejor la política que nuestros analistas modernos

Antes de seguir, hay que hacernos una pregunta: ¿Cómo es posible que un loco en toga que vivió hace más de 2,000 años predijera mejor la política que todos nuestros algoritmos modernos?

La respuesta es simple: la física cambia, la tecnología avanza, pero los humanos seguimos siendo... humanos

Veamos algunos ejemplos:

  • Los babilonios ya sabían que la gente se endeuda más de lo que puede pagar y crearon límites crediticios. 4000 años después, seguimos cayendo en las trampas de raspar la tarjeta de crédito

  • Sun Tzu escribió que el ego de los generales arruina ejércitos. Hoy vemos CEOs hundir empresas por la misma razón

  • Aristóteles ya decía que la gente vota más con las emociones que con la razón. ¿Les suena?

Sun Tzu, hubieses sido alto CEO

En nuestra soberbia moderna impulsada por los avances en la ciencia, nos hemos hecho la mentira que hemos cambiado nosotros al mismo paso.

Solo porque la física de Aristóteles está años luz atrás de la nuestra, no significa que su política también lo esté.

Nos creemos muy modernos con nuestros algoritmos, acetaminophen, y ChatGPT. Pensamos que porque podemos hacer carros eléctricos y cohetes, también podemos "actualizar" la naturaleza humana como si fuera el nuevo iPhone.

"Esta vez es diferente", decimos. "Ahora tenemos tecnología, educación, democracia digital..."

Pero resulta que:

  • Los influencers de hoy son los demagogos de ayer

  • Las guerras por recursos siguen igual (aunque ahora sean por semiconductores en vez de especies)

  • Y seguimos cayendo en las mismas trampas políticas (pero las discutimos en Twitter en vez del foro romano)

Y aquí es donde entra algo fascinante: el Efecto Lindy. Una idea que explica por qué, mientras más viejo es un libro, más probable es que siga siendo relevante en el futuro. O en otras palabras: por qué Polybius puede ser mejor guía para entender el 2025 que el último bestseller de política...

Subscribe to Premium to read the rest.

Become a paying subscriber of Premium to get access to this post and other subscriber-only content.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

A subscription gets you:

  • • Acceso a La Edición Chapuzón
  • • Descuentos Especiales
  • • ¡Apoyo a La Chispa!

Reply

or to participate.