Pupificación Digital, Pt. 1

Cómo las plataformas se vuelven💩 con el tiempo

Qué desesperante se ha vuelto usar tecnología.

No estamos hablando como unos viejitos que no pueden cambiar el canal de la televisión, ni como si estuviésemos en los 90 viendo una PC que tenías que ser programador para usar. Estamos hablando de hoy en día, en donde la tecnología en teoría está optimizada al máximo. Ahora, nunca se han preguntado cosas como:

  • "¿Mi impresora me dice que no tiene tinta CYAN cuando solo quiero imprimir en NEGRO un documento de texto? ¿What?"

  • "¿Por qué Instagram me muestra videos de gatos tailandeses haciendo parkour pero no las fotos del cumpleaños de mi mejor amigo? Ah, y ni trates de buscar algo en la barra de búsqueda en Instagram, Good Luck”

  • "Mi nuevo Smart TV tiene más anuncios que un estadio de fútbol. Pero si ya pagué, ¿no?"

  • “¿Antes YouTube no tenía 45 publicidades por video o soy yo?”

No es casualidad. No es tu imaginación. Es un fenómeno que está tragándose internet, tus dispositivos y casi todo lo tecnológico que usas todos los días. Y tiene nombre: Pupificación.

El término original "enshittification" fue inventado por Cory Doctorow, un escritor canadiense, para describir cómo las plataformas digitales inevitablemente se deterioran con el tiempo. Tan potente fue su análisis que la Sociedad Americana de Dialectos lo nombró "Palabra del Año" en 2023. 

Nosotros lo latinizamos a "pupificación" (ya saben, por la 💩), pero la idea es la misma: describe cómo las plataformas, apps y servicios digitales se van convirtiendo poco a poco en... una poceta digital tapada.

Es un proceso tan común que ya parece inevitable, una ley natural del universo tecnológico. Tu refrigerador "inteligente" que te obliga a comprar filtros de agua de marca a precios absurdos. Tu carro moderno que necesita una suscripción mensual para usar la calefacción de los asientos (¡que ya vienen instalados!). Tus audífonos Bluetooth que funcionaban perfectamente hasta que una actualización "mejoró" la experiencia y ahora se desconectan cada 5 minutos.

En este Chapuzón vamos a sumergirnos en:

  • El Ciclo Vicioso: Las tres etapas de deterioro que todas las plataformas parecen seguir

  • Pupificación en Acción: Ejemplos del día a día para que abran los ojos

  • La Era de la Pupificación Masiva: Por qué este fenómeno está ocurriendo ahora a escala global

  • Las Consecuencias Reales: Más allá del fastidio - cómo afecta tu bolsillo, privacidad y bienestar

Así que prendan sus Ad Blocker, desactiva tus notificaciones por los próximos 15 minutos, y vamos a entender juntos por qué todo lo que te gustaba de internet ahora es una sombra irritante de lo que solía ser.

¡Suéltale!

El Ciclo Vicioso: Las tres etapas de deterioro que todas las plataformas parecen seguir

La pupificación no es algo que ocurre de un día para otro. Es un proceso gradual y casi invisible hasta que es muy tarde. Como cuando disfrutas mucho de las cenas en diciembre - Todo está perfecto y no te das cuenta de nada hasta que intentas ponerte tus jeans favoritos.

Según nuestro amigo Doctorow, este fenómeno sigue un patrón de tres etapas que se repite con una precisión casi matemática:

Etapa 1: La Luna de Miel

Al principio, todo es bello. La plataforma te da exactamente lo que quieres. Facebook te mostraba todas las actualizaciones de tus amigos en orden cronológico. YouTube te dejaba ver videos sin interrupciones. Uber tenía precios bajos y autos que llegaban en minutos.

¿Y por qué? Porque en esta etapa la plataforma necesita conquistarte. Necesita que te enamores, que le presentes a tus amigos, que la integres en tu día a día. Y para lograrlo, hasta están dispuestos a perder plata.

Te dan tanto valor que te vuelves adicto. Como ese primer mes de gimnasio, cuando los entrenadores son todos amables y te ayudan con todo - antes de que no les importe si vienes o no, porque ya firmaste el contrato anual.

Etapa 2: El Cambio de Prioridades

Ahora que ya estás enganchado, la plataforma empieza a mostrar su verdadera cara. Y resulta que su cara verdadera se parece bastante a la de un vendedor de autos usados.

Facebook comienza a mostrar menos posts de tus amigos y más "contenido sugerido" (léase: publicidad). YouTube mete anuncios que duran más que el propio video, etc etc.

Puede que lo notes. "Epa, esto está como más caro/ más fastidioso esto", pero igual sigues usando la plataforma porque, bueno, ¿dónde más vas a ver las fotos del baby shower de tu prima?

Etapa 3: La Extracción Total

Aquí viene lo heavy. Cuando la plataforma tiene a todos sus usuarios bien enganchados, llega la fase final: exprimir cada centavo posible.

Facebook ahora es una máquina de propaganda y anuncios donde ocasionalmente ves algo de tus amigos. YouTube te pone dos anuncios al inicio, tres en medio y cuatro al final, mientras te ruega que pagues Premium. Tu impresora simplemente se niega a funcionar con cartuchos genéricos.

Y cuando pensabas que ya estaba feo, viene el cherry on top: ya ni siquiera les importa si te quejas. ¿A dónde vas a ir? ¿Vas a borrar 10 años de fotos, contactos y mensajes? ¿Vas a convencer a todos tus amigos de que se cambien a este nuevo Instagram que ”¡se los juró es mucho más cool!” ? Imposible

¿Tus opciones? Aguantarte o irte. Y cuando los usuarios finalmente dicen "ya no aguanto más" y empiezan a irse en masa, las empresas no mejoran su servicio. Se lanzan a la siguiente moda tecnológica y dejan morir lo anterior. ¿Facebook? ¿Qué es eso? Ahora estamos en el metaverso, my friend.

Este ciclo es tan predecible que casi podríamos apostar cuál será la próxima plataforma en volverse una pesadilla. No es cuestión de "si" ocurrirá, sino "cuándo".

Y para completar, cuando una plataforma ya está en su etapa terminal, suele comprar a las nuevas plataformas emergentes para mantener el monopolio. Instagram apenas estaba despegando cuando Facebook lo compró.

Pupificación en Acción: Ejemplos del día a día para que abran los ojos

Si todo esto te suena familiar, no es coincidencia. La pupificación está en cada rincón de nuestra vida digital. Vamos a ver algunos ejemplos que seguro te harán sentir ese escalofrío de reconocimiento.

La evolución de Instagram/Facebook

¿Te acuerdas cuando abrías Instagram y veías fotos de tus amigos en orden cronológico? Juventud Divino Tesoro. Ahora abres la app y te encuentras con:

  • Un carrusel de historias donde la mitad son publicidad

  • Un post "sugerido" (que nunca pediste)

  • Un video de alguien que no conoces haciendo algo que no te interesa Y finalmente

  • Escondida entre todo ese ruido, una foto de tu amigo... de hace tres días

¿Por qué? Porque mostrarte lo que realmente quieres ver no maximiza tu tiempo en la app. Si encuentras rápidamente lo que buscabas, te irías. Necesitan mantenerte scrolleando como un zombie para mostrarte más anuncios.

El algoritmo está diseñado para que te pierdas cosas importantes de tus amigos, para que luego tengas que pasar más tiempo buscándolas. Es un diseño deliberadamente ineficiente.

"No es un bug, es un feature"

El infierno de las impresoras

Si existe un ejemplo perfecto de pupificación, son las impresoras modernas. La estrategia es digna de una película de villanos:

  • Vender impresoras por debajo de su costo (a veces más barato que los cartuchos de repuesto).

  • Bloquear mediante software el uso de cartuchos genéricos o recargados.

  • Programar cartuchos con "fecha de caducidad" aunque tengan tinta.

  • Hacer que la impresora se niegue a escanear documentos si falta tinta (aunque el escáner ni siquiera usa tinta).

  • Obligarte a crear una cuenta online y compartir datos para usar algo tan básico como una impresora.

HP llegó al extremo de desactivar remotamente impresoras de personas que cancelaron sus suscripciones de tinta. ¿Compraste la impresora? Sí, pero aparentemente no tienes derecho a usarla como quieras.

Es como si compraras un Honda y luego Honda te apaga el carro remotamente porque decidiste ponerle gasolina de una marca que no es de ellos. Una locura.

Streaming

¿Se recuerdan cuando se disparó Netflix? "¡Netflix va a revolucionar todo! ¡Por fin nos liberamos de los paquetes caros y la publicidad! ¡Ahora veo lo que quiero cuando quiera!"

Rápido adelanto a hoy:

  • Necesitas 5+ servicios de streaming para ver lo que antes veías en uno

  • Cada servicio cuesta casi lo mismo que pagábamos por cable

  • Netflix, Disney+, HBO Max y los demás suben precios cada año

  • Ahora muchos incluyen publicidad aunque pagues

  • Y Netflix implementó el cobro por "compartir contraseña"... algo que antes ellos mismos promovían como una ventaja

El costo mensual de mantener todos estos servicios ya superó lo que pagábamos por cable. Y lo más irónico: el formato es prácticamente el mismo, solo que ahora necesitas recordar 7 contraseñas diferentes.

Además, la calidad del contenido también está bajando mientras los precios suben. Pasamos de Game Of Thrones y Breaking Bad a Love is Blind Season 12

Los dispositivos "inteligentes"

Ahora hay neveras que no te dan agua filtrada a menos que uses un filtro oficial que cuesta 5 veces más que uno genérico. Cafeteras que solo funcionan con cápsulas originales gracias a un chip DRM (como si el café fuera software). Aspiradoras robot que mapea tu casa y vende esos datos a otras empresas.

El caso extremo: John Deere y sus tractores. Los agricultores ya no pueden reparar sus propios tractores. Si algo falla, solo un técnico autorizado puede arreglarlo, a precios exorbitantes y con largos tiempos de espera. Mientras tanto, la cosecha se pudre.

Los dispositivos "inteligentes" se han vuelto tan inteligentes que ahora ellos deciden cómo los puedes usar, no tú. Y eso no es nada smart.

Como estos hay miles de ejemplos, la pregunta es: ¿Porqué esta pasando tanto?

Subscribe to Premium to read the rest.

Become a paying subscriber of Premium to get access to this post and other subscriber-only content.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

A subscription gets you:

  • • Acceso a La Edición Chapuzón
  • • Descuentos Especiales
  • • ¡Apoyo a La Chispa!

Reply

or to participate.