• La Chispa
  • Posts
  • Tu cerebro ya no da para tanto (y hay una solución)

Tu cerebro ya no da para tanto (y hay una solución)

La revolución de los second brains + becas e inversiones que cambian el juego

¡Buenas buenas mi gente!

Bienvenidos a una nueva edición de La Chispa: El Radar Informativo para latinos movidos. No resumimos todo lo que pasa. Seleccionamos y explicamos solo lo que te puede ayudar a pensar más claro, moverte mejor y ganar ventaja.

Stay informed. And sane.

Instead of getting your news from increasingly partisan news sources or social media feeds built to inflame, try out Ground News.

Compare how sources from the left, right, and center report the same story, so you can see the full picture.

Proudly trusted by hundreds of thousands of readers across the political spectrum.

EN ESTA EDICIÓN

Les traemos todo sobre el poder de los second brains y por qué el multitasking está muerto. Además, MercadoLibre le inyecta $3,400 millones a México casual, hay becas del Tío Sam para emprendedores latinos con hambre de crecer, y descubrimos que el sector salud no solo salva vidas sino que también genera billetes a lo loco. Prepárense para ponerse las pilas con su cerebro digital y aprovechar las oportunidades que otros no están viendo.

Suéltale →

La Jugada de La Semana:

Una idea con filo que, si la entiendes primero, te da ventaja.

CREA TU SEGUNDO CEREBRO

Son las 2 de la tarde, tienen 16 pestañas abiertas, 3 chats activos, una reunión en 15 minutos para la que no están preparados, y acaban de recordar una tarea importante que debían hacer ayer. ¡Ping! Un Slack o mensaje de Whastapp para que mandes este archivo. ¡Ping Ping Ping!

Disculpen por darles PTSD, pero queríamos ilustrarles el problema que trajo el trabajo optimizado, que poco a poco se volvió el colapso mental en la era digital.

Lo bueno es, que esto está cambiando. Estamos presenciando la caída del multitasking y el auge de los "second brains" o cerebros digitales. Apps como Notion, Capacities, Tana y Reflect están transformando cómo los profesionales organizan no solo su trabajo, sino hasta como piensan. Esto no es otra modita de productividad de TikTok, sino un cambio fundamental en cómo procesamos información.

Estamos pasando de confiar en nuestra memoria (que, seamos honestos, es un desastre) a construir sistemas externos que amplifican nuestras capacidades cognitivas. Los que ya montaron estos sistemas están operando a otro nivel, mientras el resto seguimos creyendo que podemos hacer cinco cosas a la vez.

La jugada que les traemos no es hacer más cosas, sino organizar mejor lo que ya sabemos en un sistema que nos permita recuperarlo cuando lo necesitemos. Un second brain que nos ayude a pensar, para que nuestro cerebro biológico pueda dedicarse a maquinar lo que de verdad importa.

El Contexto

Esto de “externalizar” el sistema de organización mental no es nuevo. Ya había gente haciéndolo hace décadas con tarjetitas y sistemas de cuadernos.

Lo que cambió es que ahora 1) la necesidad es urgente y 2) la tecnología ya es lo suficientemente buena para hacerlo.

¿Por qué urgente? Tres razones:

  1. Estamos ahogados en información: Un oficinista promedio de hoy procesa más información en un día que un trabajador de los 90s en una semana entera. Nuestros cerebros no fueron diseñados para este tsunami de datos.

  2. El multitasking resultó ser una farsa: Todos se la pasan hablando en LinkedIn de su capacidad de hacer mil cosas a la vez como si fuera un superpoder, hasta que la ciencia nos bajó de esa nube. No solo no somos más productivos, sino que literalmente nos volvemos más tontos cada vez que cambiamos de tarea. El costo mental es real.

  3. Ya hay herramientas que no son un dolor de cabeza: Las apps actuales por fin son suficientemente buenas para que no terminemos odiándolas a las dos semanas.

Las apps que están liderando este movimiento tienen cada una su personalidad:

  • Notion: El todoterreno multifuncional que domina el mercado. Combina bases de datos, documentos y wikis en un solo lugar. Es como el Excel, Word y PowerPoint juntos pero sin ser horrible de usar. Ideal para equipos y proyectos colaborativos.

  • Capacities: El recién llegado que la está matando. Su diferenciador es la integración con IA para ayudarte a conectar ideas y generar insights. Piensen en una mezcla entre Notion y ChatGPT, pero en una sola interfaz fluida.

  • Tana: El sistema perfecto para quienes quieren crear conexiones profundas entre sus ideas. Su función de "supertags" permite crear relaciones entre conceptos, transformando tus notas en una red neuronal personalizada. Es como si Sherlock Holmes diseñara una app para organizar su "palacio mental".

  • Reflect: La opción minimalista para quienes se paralizan ante demasiadas opciones. Su interfaz limpia y enfoque en escribir rápido cualquier idea la hace ideal para rookies. Es como un cuadernito digital que automáticamente organiza tus pensamientos.

  • Obsidian: El preferido de los técnicos que valoran control y privacidad. Es probablemente la más poderosa, pero la más complicada. Tiene una comunidad de desarrolladores que crean plugins para cualquier función que se puedan imaginar. Si fueran desarrolladores, este sería su favorito.

Y esto no es solo individuos que lo están haciendo. Empresas grandes como Square y Airbnb están creando "cerebros corporativos" para que el conocimiento no se vaya cuando la gente renuncia (que ahora es cada 3 meses, así que ya se imaginarán).

Cómo montarse en la ola

Rápido y sencillo, aquí van algunos consejos prácticos:

  1. Escojan su app sin volverse locos: No pasen tres semanas investigando cuál es "la mejor". Notion si trabajan en equipo o les gusta el UI, Obsidian si son más técnicos, Reflect si quieren algo simple. Lo importante es que la usen, no cuál usen.

  2. Empiecen con lo mínimo: El error clásico es querer montar un sistema NASA desde el día uno. Fracaso asegurado. Arranquen con:

    • Un lugar para capturar ideas rápido (como cuando les llega una idea bañándose)

    • Un lugar para organizar sus proyectos

    • Un archivo para guardar cosas útiles (videos, recursos, ediciones de La Chispa 🔥)

  3. Háganse amigos de la rutina: 15 minutos al final del día para procesar lo que leyeron ese día, 1 hora cada domingo para revisar y mejorar su sistema. Sin esto, su second brain se volverá tan caótico como su cerebro actual. Piensen en la cantidad de información que leen al día. Después, en las que dicen “wow me gustó full eso lo quiero recordar y/o aplicar en mi vida”. Ahora traten de pensar cuantas cosas de verdad se les han quedado. Hagan esto para que suba de 0 a 1.

  4. Conecten en vez de acumular: El valor no está en guardar 500 artículos que nunca volverán a leer. Está en conectar ideas. Cada vez que guarden algo, pregúntense: "¿Cómo se relaciona esto con lo que ya tengo?"

  5. La IA es su nueva mejor amiga: Usen los asistentes de IA de estas apps para resumir, extraer ideas clave o buscar conexiones que ustedes no vieron. Es como tener un asistente de investigación 24/7.

Si lideran un equipo, es más complejo el asunto, pero son más los beneficios:

  • Documenten decisiones importantes con su contexto (para que nadie pregunte "¿y por qué lo hicimos así?" seis meses después)

  • Creen templates para que la gente no reinvente la rueda cada vez

  • Monten un onboarding que no sea pasar 3 días leyendo documentos aburridos

Por último, lista de herramientas y recursos para que :

📚 "Building a Second Brain" de Tiago Forte (el gurú del movimiento)

📚 "How to Take Smart Notes" (el libro que inició todo esto)

📥 Todos los templates de Notion ya hechos para solo llenar con tu info

La Chispita

Aquí lo irónico es que es una de las pocas herramientas tecnológicas que actually te devuelve un poquito de tu humanidad. La década pasada no debería ser lo normal. Un espiral de distracción constante y más información en un día de la que nuestros abuelos veían en una semana (ni se diga nuestros “ancestros”). Ahora, este movimiento nos está devolviendo el espacio mental para pensar en profundidad.

El verdadero superpoder no es saber todo, sino saber dónde encontrar lo que necesitamos cuando lo necesitamos. Al liberarnos de la carga de recordarlo todo, podemos concentrarnos en lo que las máquinas no pueden hacer: pensar creativamente, sentir el vibe, intuir.

No es si necesitan un second brain o no. Claro que lo necesitan. La pregunta es qué tipo de pensadores quieren ser. ¿Los que están constantemente reinventando la rueda y olvidando sus mejores ideas? ¿O los que construyen sobre su propio pensamiento, creando un compuesto intelectual que crece con el tiempo?

Steve Jobs cuando diseño la Mac quería que fuera “la bicicleta para tu cerebro” y finalmente está llegando a ser una realidad.

Así que digannos, queridos lectores, ¿siguen confiando en ese cerebro que evolucionó para recordar dónde estaban las frutas en la selva, o ya están construyendo su propio sistema tecnológico?

Porque mientras algunos siguen abriendo la nevera otra vez a ver si se acuerdan de la idea que tuvieron mientras cocinaban, otros ya están construyendo catedrales de ideas. La diferencia no está en la inteligencia, sino en las herramientas que usan. La próxima vez que olviden algo importante, recuerden: no es culpa suya, es que están usando tecnología de la Edad de Piedra (el cerebro limpio) para resolver problemas del siglo XXI.

Chispazos:

Mini-análisis de señales clave — para que veas por dónde va el juego y cómo puedes jugarlo.

SALUD: EL NUEVO MOTOR DE EMPLEO EN LATAM

El Banco Mundial acaba de soltar un informe que está dando de qué hablar: invertir en salud está facturando. Por cada empleo en hospitales, aparecen mágicamente 3.4 trabajos más en industrias relacionadas. Panamá ya montó su imperio de telemedicina mientras Argentina con su Plan Sumar demuestra que la salud pública también puede funcionar (milagro).

Para ustedes que están en tecnología, logística o educación: se les está abriendo una mina de oro. Las clínicas necesitan apps, los medicamentos no se distribuyen solos, y hay un ejército de personal médico que necesita capacitación.

EEUU LANZA BECA PARA LATINOS EMPRENDEDORES

El programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) 2026 está regalando becas para emprendedores con hambre de crecer. Si son elegidos, se van directo a EE.UU. para un intensivo de desarrollo profesional que incluye mentorías con peces gordos y entrenamiento en liderazgo que normalmente costaría un riñón.

Si tienen entre 25 y 35 años y su emprendimiento ya sobrevivió al menos dos años (un logro enorme ya de por sí en Latinoamérica), esta es su oportunidad dorada para escalar el negocio y armar una red de contactos que haría llorar a su LinkedIn actual. Tienen hasta el 5 de junio de 2025 para aplicar, así que marquen sus calendarios y preparen sus pitches.

MERCADOLIBRE INVIERTE $3.4 MIL MILLONES EN MÉXICO

MercadoLibre acaba de anunciar que va a inyectar $3,400 millones en México para 2025. El plan es ponerle esteroides a su ecosistema tecnológico y financiero, crear 10,000 nuevos empleos (sí, leyeron bien, diez mil), y darle un upgrade a toda su logística e inteligencia artificial. Es como si estuvieran construyendo su propio Silicon Valley versión latinoamericana.

Si están en México y le saben a tecnología, logística o finanzas, acaban de poner un buffet de oportunidades frente a ustedes. Es momento de desempolvar ese LinkedIn, actualizar el CV y ponerse guapos para las miles de vacantes que van a empezar a llover. El tren amarillo de MercadoLibre está a punto de partir y tiene muchos asientos vacíos.

Titulares:

Para que te enteres de las noticias que te harán estar más movido

Para tu Carrera

🏆️ Las pequeñas acciones que se convierten en tu legado

📖 Los mejores 10 cursos de Platzi

🦸 5 estrategias de liderazgo para ayudar a los equipos a prosperar en medio de la incertidumbre

Para tu Billetera

🇺🇸 Funcionarios de EE.UU. concluyen conversaciones con China y aseguran tener "progresos sustanciales" y "un acuerdo". Atentos a como abra el mercado, que seguro se viene positivo

💉 Trump anunció que firmará un decreto para reducir los costos de los medicamentos con receta hasta en un 80% para los Americanos. Eso significa que serán más caros para el resto del mundo, pendientes.

📈 La economía que viene: dólar planchado, ola importadora y consumo a dos velocidades

Para estar enterado

🇻🇪 En Venezuela, EEUU niega que la salida de los opositores de la Embajada argentina fuera negociada
En su visita a Moscú, Lula mostró sus prioridades políticas y comerciales con Putin en medio de los cuestionamientos globales

🇲🇽 Sheinbaum dice que México demandó a Google por el cambio de nombre del golfo de México en su plataforma

🕊️ Las posiciones ideológicas del papa León XIV: inmigración, mujeres en la iglesia y comunidad LGBTQ

Pa’l Chisme

🐍 Hombre deja que las serpientes lo muerdan más de 200 veces para crear un mejor antiveneno universal. Que héroe

🖤 Una mujer gana $30 mil en una demanda después de afirmar que un compañero de trabajo que la llamó "Darth Vader" arruinó su carrera.

El Arsenal

4 recomendaciones semanales, cada una responde: ¿cómo esto te hace mejor?

📚 The Let Them Theory de Mel Robbins

Y si la clave de la felicidad, el éxito y el amor fuera tan simple como dos palabras?

🎤 Primal Branding de Elemental Podcast

Aprende los siete elementos que transforman una marca común en una verdadera tribu con seguidores fieles.

⚙️ TANA

Nuestro “Segundo Cerebro” Favorito. No se lo pierdan

🎥 La Trampa del ‘Buy Now, Pay Later’ Explicada

El BNPL puede ayudarte un montón, hasta que no.

¿Qué te pareció esta edición?

Cuéntanos que te pareció La Chispa como si fuéramos un tipo tratando de sacarte el número. También escribe un comentario y déjanos saber que te gusta (y que no)

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.