• La Chispa
  • Posts
  • La inversión que Warren Buffett envidiaría (y no es acciones)

La inversión que Warren Buffett envidiaría (y no es acciones)

Los Celtics y el retorno de 1700% que el S&P 500 jamás igualará

¡Buenas buenas mi gente!

Bienvenidos a una nueva edición de La Chispa: El Newsletter con Información de Calidad para Personas Movidas.

Seeking impartial news? Meet 1440.

Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.

Tiempo de Lectura: ~5 minutos

¡Suéltale!

Los Boston Celtics vendidos por $6.1 mil millones: Cuando el deporte se convierte en el mejor negocio del mundo


Lo Esencial

Los Boston Celtics, una de las franquicias más icónicas de, acaban de ser vendidos por la astronómica cifra de $6.1 mil millones, estableciendo un nuevo récord para una franquicia deportiva norteamericana. Bill Chisholm, un fanático "de toda la vida" y socio director de Symphony Technology Group, ha adquirido el equipo que la familia Grousbeck compró por apenas $360 millones en 2002. Un ROI de 17 veces lo invertido en apenas dos décadas. Diosito veo lo que haces por otros… Este nivel de dinero en el deporta trae a la luz cómo los equipos deportivos se han convertido en vehículos de inversión especulativa para multimillonarios, llevándonos a preguntar: ¿Se perdió la pasión deportiva?

Los Detalles

Cuando la familia Grousbeck compró los Celtics en 2002 por $360 millones, probablemente no imaginaban que dos décadas después estarían vendiendo la franquicia por 17 veces ese valor. Para poner esto en perspectiva, si hubieras invertido esa misma cantidad en el S&P 500, hoy tendrías aproximadamente $1.8 mil millones, un retorno excelente pero ni cerca de los $6.1 mil millones que consiguieron los Grousbeck. Warren Buffett estaría orgulloso (y probablemente celoso).

Esta venta es solo una de las últimas donde salen estas cifras absurdas:

  • Los Washington Commanders (NFL) se vendieron por $6.05 mil millones en 2023

  • Los Phoenix Suns (NBA) cambiaron de manos por $4 mil millones en 2023

  • Los Dallas Mavericks fueron adquiridos por Mark Cuban en 2000 por $285 millones y vendió un 70% del equipo en el 2023 por $3.5 billones

El nuevo propietario, Bill Chisholm, se presenta como "un fanático que se desangra en verde" (el color de los Celtics, no esta enfermo). Un nativo de Massachusetts que "entiende lo importante que son los Celtics para la ciudad de Boston". Muy bonito y todo, pero detrás de esta narrativa romántica hay un ejecutivo de private equity que seguramente ve esta compra como una jugada financiera brillante.

Y no lo culpamos. Los equipos deportivos se han convertido en activos de inversión premium por varias razones:

  1. Oferta limitada: Solo hay 30 equipos en la NBA, y no nacen nuevos todos los días

  2. Demanda creciente: Los multimillonarios compiten ferozmente por estos "trofeos" de estatus

  3. Valoraciones desconectadas de los ingresos: A diferencia de empresas tradicionales, los equipos deportivos se valoran como activos de lujo, no por su rentabilidad

  4. Derechos de transmisión en aumento: Los acuerdos televisivos siguen incrementando su valor

  5. Expansión global: Mercados internacionales como China, India y Europa ofrecen potencial de crecimiento

El Baloncesto no es el único deporte donde esto está pasando. En el fútbol, el Chelsea FC se vendió por $5.3 mil millones en 2022, mientras que equipos como el Manchester United o el Real Madrid se valoran en cifras similares. Los jeques árabes, oligarcas rusos y fondos de inversión americanos compiten por estas joyas deportivas como si fueran edificios en Manhattan o cuadros de Picasso.

Esta transacción llega en un momento crítico para la franquicia. Con sus juagores estrellas Tatum, Brown y compañía en su mejor momento, los Celtics se enfrentan a decisiones financieras brutales. El equipo actual podría costar más de $400 millones la próxima temporada debido a las multas por exceder el tope salarial. La gran pregunta en Boston no es cuánto costó el equipo, sino cuánto está dispuesto a gastar el nuevo dueño para mantenerlo competitivo.

La Chispita

El deporte profesional está atravesando una transformación silenciosa pero imparable. De ser instituciones casi públicas profundamente conectadas en sus comunidades, los equipos se han convertido en activos de inversión ultrapremium donde el retorno financiero pesa más que ganar.

Como fanáticos, deberíamos preguntarnos: ¿qué pasa cuando el arte se convierte en negocio? ¿Cuando el alma de un equipo queda segundo detrás de su potencial de revalorización? Ya vemos varias de las consecuencias: tickets cada vez más caros que excluyen a los fanáticos OG, decisiones deportivas tomadas con la calculadora en mano, y jugadores tratados como activos financieros más que como artistas del deporte.

La pelota que rebota en el parque de Boston ahora tiene un precio de $6.1 mil millones. A ese nivel, cada bote debe generar retorno de inversión. Y aunque Bill Chisholm jurará que solo quiere ver a los Celtics ganar, la realidad es que ha puesto una cantidad astronómica de dinero en un activo que eventualmente deberá vender por aún más. El deporte ha pasado de ser un fin en sí mismo a convertirse en un medio más para enriquecerse.

No podemos culpar a nadie en particular por esta transformación. Es simplemente el resultado de un mercado que ha decidido valorizar el deporte profesional como activo premium. Y para los equipos, es casi una cuestión de supervivencia: las franquicias sin respaldo billonario se quedan atrás, incapaces de competir en fichajes, instalaciones o tecnología. Es un círculo vicioso donde solo los ultrarricos pueden jugar, y donde el fan común queda relegado a espectador de un juego cada vez más exclusivo. Los Milwaukee Bucks no serían campeones sin sus propietarios multimillonarios, ni el Manchester City dominaría sin sus petrodólares. Es la nueva realidad: para ganar en la cancha, primero hay que ganar en la cuenta bancaria

La ironía más grande es que estos multimillonarios están pagando fortunas por algo cuyo verdadero valor reside en lo que no pueden comprar: la pasión irracional de millones de fanáticos. Sin esa pasión, sus activos de lujo se convertirían en empresas ordinarias. Es una simbiosis extraña: ellos necesitan que sigamos amando lo que están convirtiendo en productos financieros fríos. Quizás ahí está nuestro poder como fanáticos - recordarles que pueden tener todo el cash del mundo, pero no es nada como vivirsela en cada partido. En honor a esta vibra, les dejamos el mejor video de deportes de la historia. Para que quieran brincar y salir corriendo del trabajo este lunes.

¡Viva el deporte de verdad!

¡Hazle Clic!

🐫  ¿Las pirámides de Egipto no son lo que creíamos?

Las pirámides de Egipto no paran de crecer en su misterio: un estudio reciente de la Universidad de Pisa reveló hallazgos revolucionarios bajo la meseta de Guiza. Utilizando el software Biondi, que convierte señales de radar en vibraciones similares al sonido, los investigadores descubrieron cinco estructuras cilíndricas idénticas a 648 metros de profundidad, con cinco niveles cada una y techos inclinados. Más loco todavía, detectaron ocho pozos huecos en espiral que descienden cerca de 650 metros y se conectan con dos estructuras cúbicas de 80 metros de ancho, formando una red subterránea de 2 kilómetros que se extiende bajo las tres pirámides principales.

Por si fuera poco, otro hallazgo publicado en el Journal of Anthropological Archaeology cuestiona la creencia de que las pirámides eran tumbas exclusivas para los faraones. Los investigadores encontraron restos de personas físicamente diferentes según el tipo de tumba: cuerpos con señales de trabajo físico intenso (trabajadores de bajo estatus) junto a miembros de la élite, lo que sugiere que los faraones querían llevarse a sus sirvientes al más allá para continuar recibiendo sus servicios después de la muerte. De verdad que hay jefes que ni muertos dan descanso a sus empleados.

💸 🍔 Klarna llega a DoorDash: ahora podrás pagar tu McDonald’s en cuotas:

Klarna, el gigante del BNPL o en español "compra ahora, paga después" acaba de anunciar su alianza con DoorDash. Podrás pedirte esa hamburguesa de $23 dólares y pagarla en cuatro cómodas cuotas "sin intereses" o incluso programar el pago para que te cobren con el día que te cae tu salario. Porque nada dice "tengo mi vida financiera bajo control" como financiar una pizza a 30 días.

Queridos lectores, por favor les pedimos, no vayan a entrar en deuda para comprar una BACONATOR de Wendy’s. "¡Pero son cuatro pagos fáciles de solo $4.25!" No. Para. No lo hagan. Si necesitas un préstamo para pagar una orden de DoorDash, lo que necesitas realmente es aprender a cocinar arroz y pollo en la casa.

🚙 Tesla llama a revisión a 46,000 Cybertrucks porque se están desarmando solos:

La famosa camioneta futurista de Elon Musk está dando más dolores de cabeza que un reggaetón a todo volumen en el apartamento de al lado. Tesla acaba de anunciar la octava llamada a revisión del Cybertruck desde enero, esta vez porque los paneles exteriores de acero inoxidable tienen la mala costumbre de desprenderse en plena vía. La empresa yaha recibido 151 reclamaciones de garantía relacionadas con este problema, aunque asegura que no ha causado accidentes ni lesiones... todavía.

Esta nueva crisis llega en un momento complicadísimo para Tesla, cuyas acciones han caído más del 50% desde diciembre. Mientras tanto, Musk se pasea por Washington como cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) haciendo recortes masivos al gobierno federal, lo que ha provocado protestas e incluso vandalismo en concesionarios Tesla por todo el país. El presidente Trump, fiel a su aliado, llevó unos Tesla al frente de la Casa Blanca y ha prometido comprar uno "como muestra de confianza". Otro día más en el reality show eterno que es el gobierno americano.

Hispanoamérica

🇻🇪 Venezuela anuncia pacto con EEUU para repatriar migrantes

🇨🇺 Cuba se queda sin energía tras nuevo fallo en su red eléctrica

🇲🇽 México, el país que desaparece: sin rastro de 125.000 personas (CNÑ)

🇪🇨 Ayer se dió el debate presidencial en Ecuador: El presidente y la candidata correísta se medirán en el balotaje del próximo 13 de abril

🇻🇪 Venezuela en medio de la "nueva guerra fría" de los autócratas

🇧🇴 Luis Arce de Bolivia propuso abrir una “nueva etapa” en las relaciones bilaterales con Chile por la reclamación marítima

🇪🇸 En España, El PP frena su caída, sube tres puntos desde diciembre y el PSOE de Morant no logra sacar rédito del bache de Mazón con la dana

Business

📈 Los futuros de acciones suben mientras el S&P 500 busca una segunda semana ganadora: actualizaciones en vivo

🌎️ Latinoamérica lidera la demanda de contratación de talento tecnológico

Tecnología

🤖 Batería ultra delgada promete alimentar micro-robots autónomos del futuro

🚀 Constelaciones de cohetes de fusión nuclear: así es el futuro de los viajes a través del sistema solar

Política

🇪🇺 Los líderes europeos presionan para un mayor gasto en defensa, a pesar de los planes para un paquete "ReArm" de 867 mil millones de dólares

🇹🇷 Caída libre política: Turquía se enfrenta a protestas y la huida de inversores tras la detención de un líder opositor.

🇮🇳 Red Social X (antes Twitter) demanda a la India por sus censuras

De Todito

😂 TikTok elimina filtro ‘gordinflon’ después de críticas y reacción online

🕊️ El papa Francisco salió del hospital y regresó al Vaticano

🛠️ Utilicen Obsidian para organizar sus notas finalmente

¿Qué te pareció esta edición?

Cuéntanos que te pareció La Chispa como si fuéramos un tipo tratando de sacarte el número. También escribe un comentario y déjanos saber que te gusta (y que no)

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.